Integrantes de la campaña Aborto Legal Morelos exigieron la despenalización inmediata del aborto tras la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que obliga a la gobernadora Margarita González Saravia a garantizar la legalización de la interrupción del embarazo por decisión.

La sentencia de la SCJN vincula al Ejecutivo estatal y a la Secretaría de Salud, para asegurar que se cumpla la despenalización del aborto en Morelos, destacaron colectivos y organizaciones defensoras de los derechos reproductivos.

El litigio estratégico que derivó en esta resolución comenzó en 2020, con varios amparos presentados por activistas y personas interesadas en garantizar el acceso seguro y legal al aborto.

Tania Osiris, vocera de la campaña, explicó que la sentencia tiene tres efectos principales: primero, la gobernadora y la Secretaría de Salud, deben realizar acciones para que se despenalice el aborto, incluyendo la posibilidad de presentar una iniciativa de ley para eliminar los artículos del Código Penal que criminalizan la práctica.

En segundo lugar, se protege a las 48 personas que promovieron el amparo colectivo: ya no se les aplican los artículos que criminalizan el aborto y el personal de salud que realice el procedimiento tampoco puede ser criminalizado.

El tercer efecto es de carácter general para la Secretaría de Salud, que deberá implementar talleres de sensibilización, campañas informativas y capacitaciones al personal sanitario, garantizando que el servicio sea accesible y seguro.

Osiris advirtió que de no cumplirse la sentencia, el juez podría imponer sanciones económicas que serían pagadas con recursos públicos, dinero que podría destinarse a implementar las medidas ordenadas por la Corte.

Llamado a autoridades

Con la resolución, la campaña hizo un llamado explícito a la gobernadora a impulsar las acciones necesarias para cumplir con la sentencia: presentar la iniciativa de ley o gestionar los mecanismos para garantizar el derecho al aborto en todo el estado.

En cuanto a los legisladores, Osiris enfatizó que no pueden seguir dilatando la votación: “No pueden seguir ignorando las órdenes del juez ni los derechos que respaldan numerosas sentencias previas”, destacó.

Retos en la implementación

La vocera recordó que la estrategia legal y de campaña, comenzó con el litigio estratégico desde 2020, presentando varios amparos que finalmente llevaron al dictamen favorable del Congreso sobre la eliminación de los artículos que criminalizan el aborto.

Además, la campaña ha trabajado en la sensibilización y difusión de derechos, buscando que las políticas públicas respondan a las sentencias judiciales y a los lineamientos federales, incluyendo la cartilla de derechos sexuales y reproductivos impulsada por la Presidencia.

A pesar del fallo, Osiris señaló que existe retraso en la implementación, subrayando que la despenalización no es solo un derecho legal, sino una cuestión de justicia social, ya que los servicios de salud deben estar disponibles para todas las personas del estado, sin importar su capacidad económica.

Contexto: Esta noticia es relevante porque marca un avance histórico en los derechos reproductivos en Morelos, asegurando que las personas gestantes puedan interrumpir el embarazo sin enfrentar criminalización. Además, establece responsabilidades claras para autoridades estatales y servicios de salud, incluye medidas de sensibilización para eliminar estigmas y sienta un precedente legal y social que fortalece la equidad de género y el acceso a la justicia sanitaria en México.