La Línea Nacional contra la Trata refiere que de acuerdo a sus datos recabados de los casos recibidos el 32 por ciento de las víctimas están destinadas  a la trata con fin sexual o a la prostitución y el 19 por ciento a la explotación laboral.

La estrategia con que actúan las bandas dedicadas a la trata es enganchar a las personas con la promesa de buenos empleos, estas promesas y publicidad falsa van dirigidas principalmente a las mujeres de un aproximado de 25 años de edad que son de los sectores más vulnerables, comentó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.

El organismo La Línea Contra la Trata revela en este año ya han recibido mil 791 llamadas que están relacionadas con la trata, de las cuales 847 pertenecen a reportes por el delito y 36 se encuentran en la  carpeta de investigación policial.

De las víctimas de trata aproximadamente un 11 por ciento sufren de trabajos forzosos, cinco por ciento son forzados en redes de adopción ilegal y el tres por ciento de los casos son menores de 18 años empleados por las mismas bandas delictivas.

Prometen buenos empleos, pero son falsos

La promesa de un buen empleo es la  principal trampa con la que llevan a cabo su modus operandi, expuso Guerrero Chiprés, teniendo esta práctica delictiva en un 30 por ciento en los casos "esta es una mecánica recurrente al menos desde el año pasado", dijo el presidente del consejo ciudadano.

Refirió que la víctimas caen en esas ofertas de trabajo por las promesas de beneficios desproporcionados, ya que en algunas entidades existe todavía mucha desinformación,  ausencia de cultura cívica y de conocimientos, que propicia que más personas y sobre todo mujeres sean un sector vulnerable para la trata.

"Hay una vulnerabilidad emocional y jurídica de la cual se aprovechan los tratantes" refirió Salvador Guerrero.

El perfil de las víctimas, que arrojó el el análisis de las llamadas, refleja que en su mayoría son mujeres jóvenes y el 65 por ciento proviene de zonas rurales.

También se tiene el registro de que las mujeres que salen de Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo o Puebla están propensas a tener como destino la CDMX, Monterrey, Chihuahua o Tijuana y, en algunos casos, Estados Unidos.

"En Estados Unidos, el 85 por ciento de las personas víctimas de trata provienen de México o nacieron en México", recalcó el presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.

Los estudios del Consejo Ciudadano ubican, además a tres tipos de organizaciones delictivas, la primera serían las bandas que requieren de entre cinco y seis integrantes, en segundo lugar  aquellas que realizan  la actividad de manera familiar y por tercera y última, las organizaciones internacionales.

Entre los medios utilizados por los secuestradores se identificaron tres formas, la primera de persona a persona, la segunda el uso de redes sociales y la tercera el empleo de sitios web.

Guerrero Chiprés prometió que preparan una campaña de información para prevenir la trata y ésta tendrá difusión en los centros urbanos y lo más importante a comunidades rurales.

(Dafne Sandoval)

Con información de Reforma