TikTok es una de las plataformas digitales más utilizadas por jóvenes actualmente, se calcula que al menos un tercio de los usuarios de esta red social son menores de 18 años, cuestión que podría exponer a menores de edad a los peligros del internet, entre ellos, la violencia digital. 

Silhouette Challenge es un reto que se viralizó recientemente, aunque no se sabe quién inició esta tendencia, actualmente el hashtag #SilhouetteChallenge ya ha acumulado más de 159 millones de vistas. 

¿En qué consiste el reto?

El reto implica crear una imagen con la silueta sensual del cuerpo en el marco de una puerta con el uso de un filtro rojo que aparentemente oculta la imagen del cuerpo. Aunque en el reto no se hace explícito que la silueta debe formarse con el cuerpo desnudo, muchas personas han optado por retratar su desnudez ocultada por el filtro. 

Lee: Ciberviolencia contra mujeres y niñas durante pandemia, un peligro más

Ya son muchos los videos que circulan en TikTok de mujeres que bailan frente a la cámara y posteriormente aparece la silueta de sus cuerpos en poses eróticas. Los videos  generalmente están acompañados por las mismas canciones, “Put Your Head On My Shoulder” de Paul Anka y “Streets” de Doja Cat. 

¡Peligro!

En redes sociales diferentes organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas alertan del posible riesgo que implica este reto de TikTok, ya que varios hombres comenzaron a publicar tutoriales para quitar el filtro rojo y dejar al descubierto el cuerpo de las mujeres, cuestión que podría abonar al gran problema de violencia digital contra las mujeres que existe en internet. 

Por otra parte, las críticas al Silhouette Challenge destacaron el peligro al que están expuestas las menores de edad que utilizan la plataforma ya que se estima que al menos un tercio de los usuarios de TikTok son menores de edad. Por lo anterior, señalaron que el reto podría estár colaborrando a la distribución de pornografía infantil en internet. 

?? ojoo aquí

Publicado por Abogadas con glitter en Lunes, 1 de febrero de 2021

Lee: Atención y prevención de la ciberviolencia contra mujeres y niñas

En redes sociales las críticas a esta tendencia también hacen referencia a la normalización de la prostitución, ya que la luz roja se encuentra asociada con la industria de la explotación sexual.

“La tendencia es una muestra más de la cultura del porno, que prepara a las mujeres desde temprana edad para aspirar a hipersexualizarse con un falso discurso de empoderamiento que abona a la cosificación para consumo masculino y la reacción de los hombres es la muestra de que usarán esto como herramienta para violentar, acosar, ridiculizar, extorsionar y difundir imágenes sin el consentimiento de las mismas, tomando el control que les hacen creer que tienen sobre sus cuerpos.”, fue uno de los mensajes que se viralizó en Facebook.