Tiempo fuera es una guía que fue diseñada para brindar información integral y actualizada a quienes han vivido alguna situación de violencia sexual. En la guía se ofrece información sobre los servicios de justicia y salud que son un derecho para las víctimas y una obligación que el gobierno debe garantizar. 

“Ante cualquier situación de violencia sexual recuerda que NO ESTÁS SOLA. Aquí te brindamos información y opciones para que puedas decidir qué es lo mejor para ti, la atención oportuna es muy importante”, se lee en el sitio web.

De enero a octubre de 2020 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha registrado 3 mil 071 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación, y debido a la pandemia por covid-19, muchas instancias de seguimiento y acompañamiento a los casos de violencia de género no están funcionando conforme a la manera habitual.

El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y REDefine México crearon Tiempo Fuera, el sitio web que guía paso a paso a las víctimas de violencia sexual. Entrando a tiempofuera.mx,  se ofrece un directorio de instituciones y organizaciones nacionales y estatales que pueden brindar apoyo a víctimas en el contexto actual. 

Lee: Abuso sexual infantil: todos somos responsables

Cuando el tiempo que ha pasado desde la agresión sexual es de 0 a 5 días

El primer paso en la guía es seleccionar cuánto tiempo ha pasado desde la agresión sexual, se brindan dos opciones: a) 0 a 5 días y b) 6 días o más. Al seleccionar la primera opción aparece un listado con documentos que recomiendan llevar a las instancias de salud correspondientes y se explican los derechos de la víctima:

-No es necesaria una denuncia para iniciar el procedimiento, tienen la obligación de atenderte.

-Tienes derecho a un trato digno y respetuoso.

-Nadie puede dudar de tu palabra.

-Tienes derecho a la confidencialidad.

-Puedes ir sola o acompañada si así lo decides.

-Si eres mayor de 12 años, no es necesario que presentes permiso de tu madre, padre o tutor legal.

-Tienes derecho a un intérprete/traductor de lengua indígena, extranjera o señas.

Los derechos de las víctimas

En el paso 3 se explica los servicios a los que las víctimas tienen derecho, como son la atención psicológica, la revisión ginecológica, los anticonceptivos de emergencia, información sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y un kit de profilaxis, así como explicar a la víctima los resultado de los análisis y entregar una copia de los mismos. 

#NoEstásSola ?? #16DíasDeActivismo #TiempoFuera ofrece una ruta de información confiable para que aquellas personas que...

Publicado por REDefine México en Martes, 1 de diciembre de 2020

Lee: ¿Sirven las denuncias? 99% de las violaciones no se atienden

En cuarto paso se brinda información, dependiendo el estado donde se encuentre la víctima, sobre las instituciones de salud, justicia y atención integral que deben brindar la atención correspondiente. En la página se pueden reportar irregularidades en la atención recibida por parte de una instancia pública. 

En caso de desear interrumpir el embarazo

Si por el contrario, se selecciona la opción b), indicando que la agresión sexual sucedió hace 6 días o más, se pregunta a la víctima si ha realizado una prueba de embarazo. Si la víctima está embarazada y desea interrumpir su embarazo  se brindan opciones a las que la mujer sobre a dónde puede acudir para interrumpir el embarazo. 

Tiempo Fuera, ruta de acción en caso de violación también cuenta con un listado de preguntas frecuentes y la posibilidad de acceder a un traductor de lengua indígena.