En la actualidad no sólo los padres salen a trabajar, también las madres se ven obligadas a trabajar jornadas laborales extensas con la finalidad de mantener a sus hijos e hijas, esto provoca que estén mucho tiempo lejos de casa o ausentes de la dinámica familiar.
La necesidad de trabajar más aumenta para las mujeres que maternan solteras, en México el padre está ausente en 4 de cada 10 hogares y en total, en 11.4 millones de hogares falta la figura paterna. De acuerdo con Tercera Vía, una encuesta de Trabajando.com indica que 53 por ciento de los mexicanos considera que su padre estuvo ausente en su niñez por motivos laborales.
¿Cómo dar tiempo de calidad a las y los hijos cuando el trabajo consume la energía y el tiempo de las madres?
LEE: ¿Cuáles son las consecuencias de tener un padre ausente?
Cada día más padres y madres son conscientes de que las necesidades de las y los hijos no se cubren únicamente brindando las condiciones materiales que requieren, sino que la paternidad y maternidad también requiere de tiempo para escuchar, abrazar y convivir con las infancias. Por eso aquí te damos algunos tips para darle tiempo de calidad a tus hijos:
1. Establece tiempos definidos para la convivencia familiar
El tiempo no tiene que ser mucho, simplemente tiene que ser de calidad. La organización de los tiempos siempre es una buena idea, destina algunos periodos de tiempo al día para escuchar al 100 por ciento a tus hijos, puedes aprovechar momentos clave como el desayuno, la comida o la cena.
Lo más importante es que dediques este tiempo completamente a tus hijos, pon el celular en modo silencio y no dejes que las distracciones por el trabajo te distraigan. Crea un ambiente de escucha activa e interesante por lo que tus hijos e hijas te cuentan.
LEE: ¿Qué es la "niñofobia" y cómo afecta a las madres?
2. Esfuérzate en variar las actividades recreativas
Ver películas cada fin de semana o ponerles su caricatura favorita mientras tú haces otras cosas no cuenta como tiempo de calidad. Varía las actividades con tus hijos, no siempre se requiere mucho dinero, pueden ir al parque, tomar un helado, jugar juegos de mesa, arreglar el jardín o las macetas.
Presta atención a sus intereses y muestra disponibilidad para hacer las actividades que a ellos les gustan, tal vez hasta te termine gustando sus videojuegos o dibujar con ellos.
LEE: ¿Aumentaron las labores de cuidado en los hombres esta pandemia?
3. Rituales antes de dormir
Expertos afirman que los rituales antes de dormir son una excelente forma para crear un vínculo fuerte con tus hijos. Puedes leerles un libro, mirar un capítulo de su serie favorita o simplemente preguntar cómo estuvo su día escolar, una escucha activa es la clave para crear un ambiente de confianza, respeto y cariño.
LEE: ¿Cómo fomentar una educación no sexista?
4. Aprovecha todo momento
La espontaneidad también es importante, déjate llevar por cualquier momento en que la oportunidad de convivir con tus hijos se haga presente. Déjate llevar por la espontaneidad del momento, no siempre deben tratarse de momentos elaborados y planificados.
Si tienes un momento libre para interesarte en sus actividades, charlas o simplemente hacerse compañía, eso también es tiempo de calidad.
LEE: Entrenar a papá en el feminismo
5. No le tengas miedo a jugar como niño o niña
Vivimos en un mundo adultocentrista donde los adultos son mal vistos si deciden jugar como infantes. Lo cierto es que jugar al nivel de los y las niñas también ayuda a fortalecer el vínculo.
No le tengas miedo a contestar el teléfono cuando un niño te pase su celular de juguete, o a sentarte en el piso para jugar al té con los demás peluches. No le tengas miedo a hacer el papel de la alumna en el salón de clases imaginario de tus hijos.
¿Estás lista para aprovechar cada momento?
Con información de: