¿Cómo saber si alguien es violento o identificar que cierta conducta fue violenta? ¿Te pasado que vives una situación pero no sabes cómo tomarla?
En primera instancia, si algo te molestó, cree en ti y es válido, es lo que dicen los psicólogos y psicólogas.
Se ha hablado mucho de las relaciones violentas ¿qué pasa cuando tenemos a un amigo o amiga violenta? ¿Cómo saber si lo es?
La psicóloga argentina Cristina Bertelli ha hablado sobre cómo identificar a un hombre violento en su libro, “Liberarse es posible”. Te las compartimos, para ver si te ayudan a identificar si estás conviviendo o no con una persona violenta.
1, Deseo de control: Se vive obsesionado por ejercer el dominio entre quienes lo rodean, especialmente pareja e hijos o hijas.
2, Celos: puede convertirse en una obsesión.
3, Dos caras: En público puede mostrarse seductor, simpático y amable, pero en la intimidad es agresivo y violento.
4, Aislamiento: Impone confinamiento social de su entorno familiar. Una vez que ha cerrado el círculo, aumenta el dominio sobre su pareja.
5, Abuso de alcohol, drogas o medicamentos: Aunque ingerir alcohol no es causa de un comportamiento violento, sino que hay asociación porque potencia el enojo e inhibe el autocontrol.
6, Repetición del ciclo de violencia: Entre más denuncias y episodios de violencia en periodos más cortos de tiempo, más peligrosidad.
7, Violencia hacia terceros: puede ser violento con mascotas o con terceros, por ejemplo, cuando maneja…
8, Posesión de armas: Suelen poseer armas de fuego, aunque cualquier objeto del hogar puede utilizarse para dañar.
9. Desencadenantes de la violencia: Por lo general se comportan de manera sumamente violenta por hechos triviales que más tarde no recuerdan.
10, Golpes físicos: Dejan marcas imperceptible y otros llegan a ser invalidantes, se ejercen en la cabeza, cuello y área abdominal cuando se está embarazada.
11, Cambios súbitos e impredecibles de humor: En un momento está bien y rápidamente explota
12. Espionaje: Tiende a viglar y controlar salidas.
13, Simulacros y/o amenazas de suicidio u homicidio hacia su pareja, a sí mismo e hijos/as, situación extremadamente peligrosa.
14, Busca aliados: Utiliza a sus hijos de mensajeros o espías, trata de comprometer e intenta complicidad de profesionales.
15, Usa frecuentemente el sexo como señal de poder, recrimina a la mujer por lo que en realidad son sus propias falencias.
16, No se identifica, a veces recurre a terceros para enviar mensajes o hacer llamadas anónimas.
17, Regalos: Obsequia regalos de manera interesada, inoportuna y para lograr el perdón.
18, Baja autoestima: Se siente inseguro, tanto en el papel de hijo como en el de padre, amante y/o esposo.
19. Dependencia emocional de la mujer: Esto puede ser fatal cuando la mujer decide abandonarlo... “Ella es todo para mí; si se va no respondo de las consecuencias”.
20, Depresión: Es frecuente que sufran estados depresivos.
¿Vives en una situación de violencia? Busca ayuda.