Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) pueden ayudar a la estimulación cognitiva, según el portal YoTambién, diversos estudios han revelado que ayudan en diversos aspectos como:
-Aumentar su capacidad de procesamiento de la información
-Mejorar su memoria semántica, su coordinación viso-motriz,
-Comprensión de los conceptos abstractos.
-También son útiles para centrar la atención, potenciar la adquisición de aprendizajes mediante la memoria visual y corregir trastornos del lenguaje.
SOFTWARES
Algunos de los softwares que existen según la investigación “TIC para estimular las Inteligencias” de Sánchez Montoya son:
-Escribo, una herramienta que permite aprender a utilizar un editor de textos y funciona como un software informático que contribuye al aprendizaje de la escritura caligráfica
-Tclamina, otro software de edición gráfica que produce láminas que luego se pueden usar en el Teclado de Concepto.
-El búho Boo, una web con juegos educativos orientados a tener un primer acercamiento con las TICs,
-Scratch, un software para crear animaciones que fomentan en los alumnos interés por el mundo que los rodea.
-Picaa, que permite mejorar las competencias de niños y adolescentes con síndrome de Down y trastorno del espectro autista.
-Soy cappaz ayuda a aumentar la autonomía y seguridad de las personas con discapacidad intelectual, al reunir en una misma interfaz una red entre padres, tutores y personas de apoyo. Esta herramienta sirve para armar un calendario, ubicar a la persona en tiempo real, contribuir a la inserción laboral y enviar alertas en tiempo real a los familiares y tutores.
*Con información de YoTambién