Natalia Lafourcade, intérprete, compositora y amante de la música veracruzana nos ha sorprendido, y es que este 7 de julio, a través de una publicación en Instagram, compartió que está embarazada de cinco meses.
“Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser adentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba. Que regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto y sigo cantando para ustedes mi gente bella. Nos vemos muy prontito en España. Mientras tanto seguiremos creciendo”, escribió, dando la noticia de su embarazo.
La cantante de 41 años acompañó la publicación con una serie de once fotografías en la que se muestra la evolución de su embarazo durante estos primeros cinco meses de gestación durante su gira “Cancionera Tour”.
Actualmente, Lafourcade se encuentra en medio de una gira por Norteamérica y Europa que inició el pasado abril y se prevé que concluya en 2026.
La noticia nos ha emocionado, así como a otras artistas mujeres de su generación como Julieta Venegas y Silvana Estrada, que han dejado sus felicitaciones en los comentarios de la publicación.
Además, sus fans no paran de celebrar esta nueva etapa en la vida de la cantante a través de redes sociales, y es que la maternidad libre y elegida también es una forma de autonomía.
El cuerpo y el goce del sentir
La noticia de su embarazo es una muestra de cómo la maternidad elegida puede ser un sinónimo de goce y celebración por la vida y, aunque seguramente la cantante explorara esta nueva etapa de su vida a través de la música, esta no es la primera vez que Natalia Lafourcade le canta a la vida, al amor y al cuerpo.
Ya en 2002, con la entrega de álbum debut, la joven cantante exploraba la identidad corporal en canciones como “En el 2000” mediante letras como Ya no soy, la infantil criatura, la inocencia se acabó. Ya no soy, la de ese cuerpo extraño, ahora siente el corazón.
Natalia Lafourcade no le teme a explorar el cuerpo a través de la música, a escuchar lo que quiere comunicar y a explorar estas sensaciones, ya sean una gozadera gratificante o que lleven a un momento de contemplación para introspectivo, incluso su con dolorosas e incómodas.
Es por eso que te dejamos una lista de las canciones en las que la cantante veracruzana explora esta relación.
Ella es bonita: “Ella es bonita, aunque tiene mal humor, aunque no me quiere a mí”. En esta canción, Natalia Lafourcade explora una relación con el cuerpo más compleja, llena de autocrítica y comparación contras mujeres, especialmente con aquel arquetipo de la mujer hegemónica occidental.
Un lugar para renacer: “Había olvidado que podía escuchar y ver, recordé por ti, sentí la música”. Aquí, la cantante recuerda la capacidad del cuerpo de sentir a través de la memoria, muchas veces detonada por la música y los recuerdos de una vida que ya no volverá a ser.
Hasta la raíz: “Pienso que cada instante sobrevivido al caminar, y cada segundo de incertidumbre, cada momento de no saber, son la clave exacta de ese tejido que ando cargando bajo la piel”. De forma similar, y en la es posiblemente una de sus canciones más populares, Lafourcade utiliza metáforas para cantarle al dolor y al amor, pero también a la sanación y a la identidad.
No llorar más: “Respiro hondo, respiro profundo, de un clavado al agua me limpio los restos, que mi piel recuerda de ti”. Esta canción habla sobre la tristeza, pero también sobre la capacidad de sanar después de una ruptura amorosa.
Vine solita: “A este mundo vine solita, solita me voy a morir, cuando camino, solo respiro, percibo conmigo valientes mis pies”. En esta rolita, no hay más que pura autonomía espiritual y corporal; Lafourcade entiende el proceso cíclico que inicia con el nacimiento y termina con la muerte como uno individual, pero no catastrófico, más bien uno valiente y de ensueño.
Llévame viento: “Viento, llévame a donde la bruma no pueda encontrarme, donde los pájaros canten y el agua me salve, levanta mis piernas, sacude mi cuerpo y canta”. En esta canción se explora la conexión entre la naturaleza, especialmente con el viento, y el cuerpo.