¡Super Junior regresa a México! La famosa banda de K-pop coreano regresa al país para celebrar su aniversario número 20. Su esperada gira, “SUPER SHOW 10”, emocionó a fans de México y Latinoamérica, sin embargo, la celebración se transformó en una potente denuncia contra la promotora de conciertos, Ocesa, y la boletera, Ticketmaster.
Super Junior visitará la Ciudad de México el próximo 12 de octubre, y llegará dos días después a Monterrey, el 14. Esta será su primera visita al país después del 2023.
Tras el anuncio de la gira, el pasado 11 de junio, “ELF”, nombre de las fans de la banda surcoreana, exigió a Ocesa transparencia durante el proceso de compra. Las denuncias fueron claras: son precios, no hay compra. Fans argumentaron que no compartir la información con los precios y el mapa del evento se estaría violando sus derechos como consumidoras.
El boicot, que continúa activo, rindió frutos parcialmente. El día de hoy la boletera anunció el rango de precios del concierto, que rondan entre los 960 y 3 mil 300 pesos sin cargos, mientras que el paquete VIP tiene un costo de 7 mil 972 pesos.
Sin embargo, las fans de Super Junior aún amenazan con no comprar boletos, pues habían solicitado la liberación de la información a más tardar el día 1 de junio.
¿Cómo inició el boicot?
El 26 de junio, ELF inició una campaña para exigir transparencia en la venta de boletos bajo el lema “#ELF_NO_COMPRA” y “OCESA_OUT”.
“Como Unión ELF mantenemos nuestra postura de SIN PRECIOS NO COMPRAMOS e invitamos a todo el fandom a unirse a nosotros para no ingresar a la plataforma de la bolera en la preventa y ventas previstas. Ahora más que nunca debemos mantenernos firmes y demostrar la importancia de escuchar a los consumidores y hacer valer nuestros derechos”, se lee en el comunicado emitido por el grupo de fans.
El comunicado provocó que cientos de fanáticas del K-pop se unieran al movimiento y denunciaran las prácticas de la boletera. La atención mediática fue retomada por medios de comunicación, que replicaron la denuncia de las fans de Super Junior y viralizaron la denuncia.
A pesar de la movilización masiva en redes sociales, Ocesa no emitió ningún comunicado oficial.
El esfuerzo colectivo de las fans de Super Junior es un poderoso ejemplo de organización y protesta ante las prácticas. ELF, un grupo de fans dominado principalmente por mujeres, se ha caracterizado por su activismo y organización; en 2022 lograron cambiar el recinto del concierto a la Arena Ciudad de México y entre 2023 y 2024 advirtieron a otras comunidades de fans sobre las prácticas dañinas de la boletera.
El conflicto con las boleteras
Esta no es la primera vez que Ocesa se reserva los precios de conciertos, desde hace un par de años, Ticketmaster dejó de mostrar los precios y el mapa del del evento como medida para combatir la reventa en las compras masivas de boletos.
Ocesa y Ticketmaster también han sido acusados de aplicar tarifas dinámicas durante el proceso de compra, una estrategia en la que los costos de los boletos se elevan según la demanda del evento. Aunque la boletera ya ha aclarado que en México no se aplica esta medida, aún quedan dudas sobre el costo de las entradas.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), señaló que Ticketmaster y Ocesa concentran el 64.5% de los servicios de entretenimiento a nivel nacional.
En 2024, Profeco anunció que Ticketmaster debía devolver alrededor de 3 millones de pesos a las personas afectadas por las cancelaciones de conciertos entre 2020 y 2023, después de que se admitiera una demanda colectiva contra la empresa.