La inteligencia artificial (IA) ya forma parte de nuestra vida diaria. Está en las redes sociales, en las apps que usamos para trabajar o escribir, y en los algoritmos que nos recomiendan qué ver o escuchar. Pero también genera muchas preguntas: ¿cómo funciona?, ¿qué tan justa es?, ¿quién puede usarla realmente?
En La Cadera de Eva nos dimos a la tarea de buscar cinco cursos gratuitos (¡y en línea!) para que puedas empezar a explorar el mundo de la inteligencia artificial sin enredos. Si eres periodista, activista, estudiante o solo tienes curiosidad por entender mejor el mundo digital que habitamos, esta guía es para ti.
1. ChatGPT: Usos y estrategias
Institución: Tecnológico de Monterrey (Coursera)
Enlace: Ir al curso
Este curso va directo al grano: ¿cómo puedes usar ChatGPT en tu vida cotidiana? Aquí aprenderás desde cómo redactar correos más claros hasta cómo usar la herramienta como apoyo para el aprendizaje, la creación de contenido o la planificación de proyectos. También se abordan estrategias para sacarle más provecho con mejores preguntas y prompts.
Además, incluye un enfoque sobre los desafíos éticos del uso de estas tecnologías: cómo evitar la dependencia, reconocer sus límites y no perder de vista el pensamiento crítico. Es un curso corto, útil y aplicable desde el primer módulo.
2. Aspectos básicos de la IA generativa
Institución: Microsoft Learn
Enlace: Ir al curso
La IA generativa está transformando los procesos creativos: desde herramientas que escriben poesía hasta asistentes que ayudan a diseñar páginas web. Este curso explora cómo funcionan los modelos de lenguaje como los de ChatGPT, DALL·E o Copilot, y cómo se entrenan con enormes cantidades de datos.
Una de sus grandes aportaciones es que conecta la tecnología con lo humano: ¿cómo estas herramientas pueden potenciar la creatividad sin reemplazarla? ¿Cómo nos afectan si no tenemos acceso equitativo a ellas?
3. Fundamentos de IA de Google
Institución: Google (Coursera)
Enlace: Ir al curso
Este curso te lleva de lo conceptual a lo práctico. Explica qué es la IA, qué tipos existen, cómo se usan en distintas industrias y, muy importante, cuáles son sus implicaciones éticas. También toca temas como la equidad en el diseño de algoritmos, la importancia de la privacidad de los datos y el impacto de los sesgos algorítmicos.
Está pensado para personas que no tienen formación técnica, pero quieren comprender qué hay detrás de los algoritmos que rigen muchas decisiones en nuestra vida.
4. Fundamentos de la ciberseguridad
Institución: IBM (Coursera)
Enlace: Ir al curso
La IA no funciona sola: se alimenta de nuestros datos. Por eso, entender los fundamentos de la ciberseguridad es esencial. Este curso te enseña cómo proteger tu información en línea, qué amenazas existen (desde el phishing hasta los ataques de ingeniería social), y cómo tomar decisiones más seguras sobre el uso de tecnología.
Es especialmente relevante para mujeres, periodistas, activistas o defensoras digitales que trabajan en contextos de riesgo, y que necesitan herramientas básicas para cuidar sus datos y los de otras personas.
5. Introducción a la inteligencia artificial (IA)
Institución: IBM (Coursera)
Enlace: Ir al curso
¿Quieres una visión panorámica de todo lo que implica la IA? Este curso te lleva desde los conceptos más básicos hasta las aplicaciones actuales de la inteligencia artificial en salud, transporte, educación, comercio y más. Explica de forma clara cómo se entrenan los modelos, qué papel juegan los datos y cómo se construyen los sistemas automatizados que cada vez toman más decisiones.
Si bien es un poco más técnico que los anteriores, sigue siendo accesible para quienes comienzan desde cero. Es una excelente puerta de entrada si después quieres avanzar hacia temas más especializados como el aprendizaje automático, la programación o el análisis de datos.