El grupo de Facebook italiano, “Mía Moglie” (Mi Esposa), en el que hombres compartían imágenes íntimas de sus esposas, amigas y colegas sin su consentimiento, fue eliminado por Meta tras numerosas denuncias públicas.
El espacio virtual, que se creó en 2019, albergaba más de 32 mil usuarios en Italia. Según declaraciones de Meta para el periodico britanico Financial Times, el grupo permaneció inactivo hasta mayo de 2025, mes en el que las publicaciones con contenido íntimo, e incluso modificadas con Inteligencia Artificial (IA) comenzaron a compartirse.
El caso creó conmoción entre activistas; la organización sin fines de lucro italiana por los derechos humanos, No Justice, No Peace denunció el caso y señaló y enfatizó que esta modalidad de abuso virtual está entrelazada con la misoginia sistémica.
“No todos los hombres pero más de 32 mil hombres han creado un grupo de Facebook donde comparten fotos íntimas de sus esposas sin su consentimiento, buscando aprobación y complicidad en esta violencia. Esta es una forma obvia de abuso, pornografía no consentida y misoginia sistémica”.
¿Qué respondió Meta?
“Hola, quién hace incesto...soy de Vicenza”, “Desde Piamonte, ¿hay alguna persona seria que quiera hablar conmigo sobre mi esposa (40 años)?” son algunos de los comentarios que circulaban en el grupo, donde no sólo intercambiaban fotografías y videos de mujeres, sino que también promovían intercambios sexuales, comentarios misóginos y machistas.
El caso causó indignación nacional y, tras su viralización, la Policía Postale de Roma recibió alrededor de 2 mil reportes para dar de baja el grupo de Facebook y abrir una investigación.
Después de las denuncias por parte de organizaciones feministas y mujeres italianas, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, Meta, decidió eliminar el grupo este 20 de agosto.
"Hemos eliminado el grupo de Facebook 'Mi Esposa' por violar nuestras políticas contra la explotación sexual de adultos", declaró un portavoz de Meta.
"No permitimos contenido que amenace o promueva la violencia sexual, el abuso sexual o la explotación sexual en nuestras plataformas. Si detectamos contenido que incite o promueva la violación, podemos desactivar los grupos y cuentas que lo publiquen y compartir esta información con las fuerzas del orden"
Violencia sexual digital en grupos
La controversia generó un debate más amplio sobre la complicidad de las plataformas digitales en la propagación de la violencia de género. La Comisión de Femicidio y Violencia del Parlamento italiano exigió a Meta una acción inmediata y un monitoreo constante para evitar que estos espacios de odio reaparezcan con otros nombres.
"Consideramos desconcertante e inaceptable la existencia de estos chats misóginos, que reflejan una cultura de posesión y opresión que ignora el consentimiento de las mujeres. Exigimos a la plataforma Meta que los cierre de inmediato, que vigile su posible y, lamentablemente, probable reapertura con otro nombre, y que vigile cualquier otra forma de sexismo tóxico y dañino que se difunda a través de sus redes sociales", comentó Sara Ferrari, la líder la Comisión de Femicidio y Violencia del Parlamento en un comunicado.
Este caso recordó otros similares, como los chats de Telegram en Alemania donde 70 mil hombres compartían consejos para drogar y violar a mujeres. Para muchas mujeres en redes sociales, la eliminación tardía del grupo "Mi Esposa" es una prueba más de que empresas como Meta solo reaccionan a los escándalos internacionales y no priorizan la seguridad de sus usuarias de manera proactiva.