Escribo “Ozempic” y el buscador de Google me informa que es el nombre comercial de la semaglutida, una sustancia que coadyuva a la reducción de niveles de azucar, creada originalmente para controlar la glucosa en personas con Diabetes 2. Sin embargo, no es por esto que se ha hecho famoso: este medicamento explotó en el mercado por su capacidad de aumentar la saciedad y reducir el apetito, lo que hace bajar el peso.
Esto llevó a Novo Nordisk, farmacéutica que lo produjo, a usar la misma sustancia para producir Wevogy, creado exclusivamente para la reducción del peso. Ambos medicamentos le han granjeado un valor de más de 500 billones de dólares.
En México, la venta de Ozempic está permitida desde 2017, aunque requiere de receta médica. Un reportaje de Imagen Noticia en YouTube, no obstante, muestra lo fácil que es obtenerlo sin prescripción.
Las mismas palabras clave en X revelan una multitud de mensajes de extranjeros, especialmente estadounidenses, que vienen a abastecerse de estas medicinas a nuestro país porque es mucho más barato, y además existe un consumo importante por parte de los connacionales. El deseo de conseguirlo y venderlo supera cualquier limitación, tal como informa Cofepris al alertar sobre la comercialización ilegal y la venta de versiones falsas de este medicamento en redes sociales.
Ozempic y las mujeres
Busco datos sobre la distribución por género del consumo en México, pero no los encuentro. Sin embargo, en Instagram y TikTok, "ozempic México" me arroja más reels de mujeres que de hombres. Al buscar “ozempic, gender” en Google, se confirma lo que ya imaginaba: en el mundo, somos las mujeres quienes más lo consumimos para adelgazar. Esto no es un simple problema de vanidad.
El tamaño del cuerpo establece una jerarquía social y se traduce en actitudes de aceptación o rechazo. De ahí el persistente esfuerzo por cumplir con el modelo estético de la delgadez, un modelo que, además de sexista, es también racista y clasista. Está basado en un cuerpo blanco que cuenta con los recursos económicos y sociales necesarios para su cumplimiento.
Contra la positividad corporal
Ozempic es una nueva pieza en el embate al activismo anti-gordofóbico. La industria de la delgadez, a la que pertenecen las farmacéuticas, está particularmente interesada en desarticular los discursos a favor de la aceptación del sobrepeso. Basta ver la lamentable campaña “Obesidad sin filtros” que Novo Nordisk realizó en España.
Esta incluye un anuncio en el que la protagonista obesa, por supuesto una mujer, empieza hablando de autoaceptación y termina aceptando que su peso es un problema. Ojo, no porque le haya generado complicaciones de salud, sino porque no puede jugar con sus hijos y pierde el aire al correr para tomar el camión. El mensaje, enunciado por un varón, es súper claro: si piensas que no te importa tu sobrepeso, te estás engañando a ti misma sobre sus efectos nocivos.
Otra vuelta a la misma tuerca
No es sencillo sustraerse al llamado de estos medicamentos y sus promesas. Ozempic es la nueva versión en una larga historia de medicalización y medicamentación del sobrepeso, o de aquello que muchas de nosotras consideramos sobrepeso, aun cuando no nos haya generado ningún tipo de problema de salud. La semaglutida es proclamada como la droga milagro que ahora sí nos dará la solución.
Sin embargo, más de la mitad de las y los usuarios deja el medicamento antes de concluir el año. No se conocen las razones exactas, pero es probable que tengan que ver con los costos o los efectos secundarios. Los benignos son náuseas, vómito, mareo y diarrea; y los serios incluyen pancreatitis e ideación suicida, entre otros. Sea cual sea la razón, el fármaco se abandona y, en el 75% de los casos, el peso regresa.
Una vez más, las expectativas no se cumplen, pero en el camino, otra vez, las mujeres nos hemos dejado nuestro dinero y nuestras esperanzas de cumplir con el mandato de la delgadez.
Referencias
Ozempic: ¿Qué es y qué tan difícil es conseguirlo en México? | Noticias con Nacho Lozano https://www.youtube.com/watch?v=vwgTJ1QHgpM
"Obesidad sin filtros": Crece polémica por cuestionada campaña para promocionar Ozempic en España. https://www.youtube.com/watch?v=g6ygjDRHY-c
COFEPRIS. Alerta Sanitaria. 17 de junio de 2025. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1002514/Alerta_Sanitaria_Ozempic_17062025.pdf.

Por: 


