Sulli, una idol de k-pop surcoreana, se suicidó el 14 de octubre de 2019, pues el bullying cibernético y todas las críticas hacia su cuerpo la orillaron a tomar esta decisión. ¿Las razones de estas agresiones? La joven de 25 años apareció en varias ocasiones sin brasier y usualmente expresaba opiniones que sacudían a los medios de comunicación coreanos.

La violencia estética es una forma de agresión que se centra en la apariencia física de una persona, imponiendo estándares de belleza que perpetúan roles de género y estereotipos culturales, de acuerdo con la doctora Ana Celia Chapa, académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG).

En la industria musical, existen diversos casos de estas agresiones, pues la sociedad le exige a las mujeres ciertas medidas, facciones, color de piel y vestimenta para llevar a cabo su profesión. 

En la música estadounidense podemos mencionar a: Demi Lovato, Lizzo, Lana del Rey criticadas por su peso; a Kesha y Lady Gaga, criticadas por su forma de vestir y por no cumplir con los estereotipos que una estrella pop “debe tener” y a Beyoncé, Rihanna y Nicki Minaj, criticadas por su color de piel.

Estas violencias están presentes en cualquier género musical y normalmente, van dirigidas hacia las mujeres. En la industria musical coreana, las críticas hacia las idols llegan a niveles drásticos; pues los roles de género, el machismo, la gordofobia, la hiper sexualización y la misoginia, son bastante comunes.

La cultura de Corea del Sur se basa en exigirle a las cantantes, modelos, actrices, influencers y mujeres en general, que se comporten de una determinada forma, si no, son tachadas de “vulgares” o “revoltosas”. 

Además, este país tiene altos índices de suicidio y bullying digital, ambas cosas aún sacuden a las mujeres de la industria, por lo que a continuación repasamos algunos casos de idols víctimas de violencia estética

1. Jihyo (TWICE)

Como es sabido, las idols suelen tener un periodo de entrenamiento antes de debutar en grupo musical o como solistas. En el caso de Jihyo, dedicó 10 años de su vida para prepararse y desarrollar sus habilidades como cantante y bailarina. Y aunque tiene un rango vocal poderoso y es de las mejores bailarinas de la industria, en sus inicios fue criticada por ser “gorda”. 

De acuerdo con los estándares coreanos, las idols deben medir entre 1.60 a 1.70 metros y deben pesar entre 40 y 50 kilos. Si rebasan este peso, son consideradas gordas y poco saludables. Toda la presión que manejó Ji-hyo la hizo tener un peso normal (al menos en el resto del mundo), pero dentro de Corea del Sur fue llamada gorda, como insulto, en varias ocasiones. 

Durante el reality Sixteen en 2015, las juezas le hicieron ver que debía perder peso si quería ser parte de la industria. Elegían a compañeras más delgadas que ella para hacerla sentir mal y el público expresaba que cantaba bien, pero no podría ser idol si no perdía peso.

Finalmente, Jihyo debutó como líder de TWICE por su arduo entrenamiento y desempeño; pero le costó varios años que la sociedad dejara de señalarla por su peso. 

Violencia estética
Violencia estética

2. Jiwoo (NMIXX)

Cuando el grupo de chicas NMIXX debutó en 2022, fueron elogiadas por su talento y presencia escénica, sin embargo, una de las integrantes recibió críticas por no “haber adelgazado” antes de su debut. 

Jiwoo fue víctima de violencia estética debido a que sus piernas no eran hegemónicamente delgadas como la de sus compañeras. Para el 2023, la idol de 18 años comenzó a perder peso y ahora recibe elogios por “mantenerse saludable y hermosa”.

Violencia estética
Violencia estética

3. Hwasa (Mamamoo)

Desde que debutó el grupo Mamamoo en 2014, la cantante y rapera ha sido víctima de violencia estética por su color de piel y por “no lucir como normalmente lucen las idols”, pues sus facciones no encajan en el estereotipo coreano.

Además, es víctima de bullying y es llamada “vulgar” por hablar del amor propio en sus canciones como solista, alentar a sus fans a mostrarse como son y por su vestimenta. 

Violencia estética
Violencia estética

4. Jessi

Desde sus inicios, la rapera Jessi ha sido criticada por ser exhibicionista y mostrar su cuerpo en presentaciones o fotografías promocionales de sus trabajos musicales. A menudo es abordada con comentarios negativos respecto a su físico, pues no es delgada como la mayoría de las idols y su cuerpo encaja más en los estereotipos latinos o estadounidenses. 

Violencia estética
Violencia estética

5. Ryujin (Itzy)

La idol también recibió críticas por parte del público coreano por el grosor de sus piernas. Señalaban que sería más bonita si pudiera adelgazar y con los años, Ryujin bajó de peso al punto de perder la musculatura de sus piernas. 

En Corea del Sur es alabada por este hito pero sus fans del resto del mundo dicen que se veía mejor antes; de las dos partes recibe comentarios negativos.

Violencia estética
Violencia estética

6. Jeongyeon (TWICE)

El caso de Jeongyeon es bastante específico, pues por muchos años, cumplió con todos los requisitos físicos para ser una idol, sin embargo, en 2020 subió de peso debido a que fue diagnosticada con ansiedad y los medicamentos para controlarla tuvieron este efecto secundario.

Estuvo casi dos años fuera de las actividades del grupo para poder recuperarse, pero cuando regresó, el internet se llenó de burlas sobre su peso y nueva forma de vestir, ya que los estilistas prefieren tapar su cuerpo para que no se noten “sus kilos de más”. 

Violencia estética
Violencia estética

7. Chaeryeong (Itzy)

La idol pasó muchos años entrenando para debutar en grupo. Fue hasta 2019 que logró ser parte de Itzy, sin embargo, ha sido comparada con el resto de sus compañeras, pues el público coreano dice que su nariz es muy grande y fea y que no combina con su rostro. Chaeryeong ha lidiado con los comentarios pero ha admitido que lee todo el odio que recibe simplemente por no cumplir con las facciones que el público espera. 

Imagen