México ha tenido un total de 65 presidentes en toda su historia. El próximo 1 de octubre, una mujer llegará al Poder Ejecutivo y es Claudia Sheinbaum Pardo, militante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Ayer por la noche, el Instituto Nacional Electoral (INE) y Guadalupe Taddei, informaron que Claudia Sheinbaum tuvo, en el conteo rápido, un 58.7% y 60.03% de votos, tras la jornada electoral. Ante esto, la morenista dio un discurso de festejo y reconoció a las mujeres que lucharon por este hito. 

“No llego sola, llegamos todas, con nuestras heroínas que nos dieron patria, ancestras, madres, hijas y nuestras nietas, felicito a todas y todos los mexicanos que con su participación es un país democrático”; expresó ayer la virtual presidenta durante su discurso de celebración.

Si bien, en muchas ocasiones Sheinbaum Pardo se ha definido como una mujer feminista, algunas de sus acciones y propuestas no van encaminadas a garantizar los derechos humanos de las más de 64 millones de mujeres que hay en México. Por lo que haremos un repaso de cuáles son sus propuestas y qué necesitan las mexicanas en realidad.

Propuestas de Claudia Sheinbaum para las mujeres

Entre los 100 pasos de transformación que Claudia Sheinbaum propuso el pasado 1 de marzo, se encuentran:

Las mujeres de 60 a 64 años que dedican sus vidas al cuidado de sus familias, recibirán un apoyo bimestral equivalente a la mitad de la pensión de los 65 y más.

La presidenta virtual se comprometió a enviar una propuesta al Congreso para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres en todas sus formas y el derecho que tienen a una vida libre de violencias, así como reformas legales para garantizar gabinetes paritarios por siempre, la erradicación de la brecha salarial y otras medidas igualitarias.

Para atender a las mujeres víctimas de la violencia y disminuir los feminicidios, creará el Programa SOS Mujeres, que incluye un número de atención nacional vinculado con el 911.

También propuso iniciativas para garantizar refugios, para que los agresores se salgan de casa y las mujeres permanezcan en el hogar con sus hijos. Promoverá la creación de fiscalías especializadas de feminicidios.

Entre otra de sus apuestas se encuentra garantizar el acceso a la salud de las mujeres en todo su ciclo de vida especialmente en lo que se refiere a salud sexual y reproductiva.

 

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Sheinbaum también prometió que con su gobierno 150 mil mujeres tendrán apoyo para ser reconocidas como garantes de derechos agrarios.

Otro de sus compromisos fue la creación de centros públicos de educación inicial para la primera infancia, darán prioridad a las hijas y los hijos de las jornaleras agrícolas y a las trabajadoras de la maquila en el norte del país.

Un tema que forma parte de su agenda y que está pendiente en todo el país, es promover un Sistema Nacional de Cuidados, en un país donde el 75% de las tareas de los cuidados recaen sobre las mujeres aún no existe ningún reconocimiento y mucho menos alguna remuneración a su trabajo, a pesar de que en México, las labores domésticas y de cuidado representan el 24.3% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, planea hacer una política de contratación pública incluyente: para favorecer a negocios de sectores populares y proveedores no recurrentes, como mipymes, cooperativas, organizaciones campesinas e indígenas, y emprendimientos liderados por mujeres.

Durante todo su proyecto de nación, Claudia Sheinbaum parece tener como prioridad a las mujeres en el próximo sexenio. Pero, ¿esto es cierto? A continuación revisamos los pendientes que deja el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Agenda que hereda Claudia Sheinbaum con las mujeres

En el sexenio de AMLO, se registraron más de 5 mil feminicidios en todo el país. De enero a abril de 2024 se han reportado 246 presuntos feminicidios, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De enero a abril de este año, hubo 40 mil 734 mujeres víctimas de delitos como: lesiones dolosas y culposas, secuestro, homicidio, feminicidio, trata de personas, delitos que atentan contra sus vidas y extorsión, de acuerdo con datos proporcionados por el SESNSP.

Aún no se despenaliza el aborto en todos los estados. Actualmente solo 13 entidades permiten la interrupción legal del embarazo, estos son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, y Veracruz. 

Del 1 de diciembre de 2018 hasta hoy 3 de junio de 2024, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) documenta a 11 mil 633 mujeres desaparecidas y no localizadas en México

Durante su gestión hubo recortes presupuestales a distintos programas destinados a proteger y garantizar la vida de las mujeres, como es el caso del: Programa para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, programa de Salud materna, sexual y reproductiva y el apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2021, en México el 70.1% de mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida.

En México, cada hora se denuncian un promedio de entre tres y cuatro casos de abuso sexual y/o violaciones, es decir, 90 casos al día; de acuerdo con información de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). También informó que en una década se denunciaron cerca de 330 mil delitos sexuales en México (un promedio de 33 mil al año).

Cifras como estas demuestran que la violencia machista, feminicida e institucional siguen latentes en el país, por lo que Claudia Sheinbaum asumirá los seguimientos de casos a feminicidios, desapariciones, secuestros y agresiones a mujeres

La ahora virtual presidenta se ha comprometido a atender a víctimas de estos delitos, pero organizaciones y activistas feministas advierten que las acciones de Sheinbaum como Jefa de Gobierno, no garantizan que este sea un sexenio que priorice las necesidades de las mujeres

En decenas de marchas, las mujeres han pedido que se esclarezcan los casos de feminicidio, no se maquillen cifras, se garantice la seguridad para niñas, adolescentes y mujeres; que cesen las desapariciones, los secuestros y los casos de violencia en todos sus tipos. Exigen que haya más presupuesto para ayudar a mujeres en situación vulnerable y que sean atendidas, pues el silencio de Claudia Sheinbaum no las tiene contentas