El incremento de leyes restrictivas que violan los derechos humanos en Afganistán ha impedido que las mujeres y niñas afganas accedan a la educación, el empleo, la libertad de movimiento y la libertad de expresión, como documentó la organización Human Rights Watch en su informe anual 2025.

Según cifras de la UNESCO, desde 2021, año de la llegada del régimen talibán al poder, aproximadamente 1.4 millones de niñas afganas fueron excluidas del sistema educativo y privadas del acceso a la enseñanza. 

Afganistán es el único país en el mundo que prohíbe el acceso a la educación a niñas mayores de 12 años y mujeres. En 2024, las estudiantes universitarias enfrentaron nuevos desafíos: fueron acusadas de desobedecer las instrucciones sobre el uso del hiyab, un pañuelo que se envuelve en la cabeza para cubrir el cabello y parte del rostro, y se implementó una ley prohibió a las mujeres estudiar en instituciones médicas privadas, eliminando una de las pocas opciones educativas disponibles

Ante la crisis multidimensional atravesada por la violencia de género, la organización  Women’s Declaration International Afghanistan (WDI Afganistán), ofrece oportunidades de educación voluntaria para las niñas afganas que no pueden ir a la escuela debido a las restricciones de los talibanes.   

¿Cómo ayudar a las niñas y mujeres afganas desde México?

“Las mujeres y niñas de Afganistán necesitan tu ayuda, e incluso pequeños esfuerzos pueden tener un impacto significativo en sus derechos, especialmente en la educación y la alimentación. Las niñas afganas merecen la oportunidad de aprender. Únete a nosotros. Juntos podemos lograr un cambio”. (-WDI Afganistán)

Para contrarrestar esta situación, WDI Afganistán ha creado un programa en línea que brinda oportunidades de educación voluntaria

Esta idea surgió en 2021 y lleva más de cuatro años de funcionamiento a través de plataformas como Telegram y Google Meet. El programa tiene como prioridad la seguridad de las estudiantes pues la educación es un acto prohibido por el régimen talibán para las mujeres.  

Este programa de acceso a la educación en línea tiene un enfoque de inclusión digital. Está dirigido a aquellas infancias que no cuentan con internet o dispositivos como teléfonos inteligentes o computadoras portátiles.

A través del siguiente enlace, WDI Afganistán acepta donaciones para solventar los gastos del programa, en los que se incluyen: 20 dólares (aproximadamente 370 pesos mexicanos) por estudiante al mes para cubrir el costo de internet, asegurar que estudiantes y profesores tengan acceso a un teléfono inteligente y un banco de energía para superar la falta de electricidad en algunas zonas del país, y ayuda en materiales de estudio como libros, papel, bolígrafos y lápices.

Aunque el programa es 100% voluntario se intenta recompensar a profesores con una cantidad de 50 dólares (940 pesos mexicanos) al mes para ayudarles a superar condiciones difíciles e implementar sus habilidades como docentes. 

Además, las estudiantes que se gradúan del programa tienen la oportunidad de obtener un diploma con validez internacional, y pueden ejercer como ayudantes de docencia en el mismo programa. 

Crisis educativa en Afganistán

En Afganistán las niñas tienen prohibido asistir a la escuela, esta es una forma maravillosa de ayudarlas a aprender con programas en línea.

Las niñas enfrentan enormes impactos psicológicos y sociales que tienen efectos devastadores en su bienestar mental. Según WDI Afganistán, la falta de acceso a la educación es tan grave que lleva a pensamientos negativos, depresión e incluso ideas suicidas, por ellos,  este programa no solo ayuda a las niñas a aprender, sino que también les da esperanza, reduce pensamientos negativos, la depresión y las ideas suicidas. 

Por otro lado, quienes lograron graduarse de la educación básica antes de que los talibanes asumieran el poder, ahora enfrentan dificultades para continuar sus estudios lograron graduarse antes de que los talibanes tomaran el poder, ahora enfrentan dificultades para continuar sus estudios, y quienes ya cuentan con una carrera, título y experiencia profesional no tienen la oportunidad de trabajar.