El Congreso de Yucatán aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, sumándose como el estado número 24 en despenalizar parcialmente el aborto voluntario en México. Con una votación de 22 a favor y 13 en contra, esta histórica decisión marca un hito en la lucha por los derechos reproductivos en la región.

Con esta nueva legislación, Yucatán se alinea con otras entidades del país que ya han dado este paso hacia la despenalización, una victoria que se espera impulse reformas similares en diversos estados, buscando garantizar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito para las mujeres mexicanas.

Cabe recordar que en agosto de 2024, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la derogación de los artículos del Código Penal estatal que criminalizaban el aborto, un mandato que ha sido ahora cumplido, consolidando un avance significativo en la protección de los derechos reproductivos.

La Corte reiteró los criterios establecidos en sentencias anteriores y, de forma contundente, ordenó al Congreso local la derogación de los artículos que penalizaban el aborto autoprocurado y consentido.

Hoy, en respuesta a la orden judicial, el Congreso de Yucatán ha dado un paso histórico al despenalizar el aborto, un avance que no solo hace justicia a las demandas de las mujeres y personas gestantes, sino que también sienta un precedente en la lucha por la autonomía reproductiva en México.

Desde septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional criminalizar a las mujeres y personas gestantes por interrumpir el embarazo.

¿Cómo va la despenalización del aborto en México?

Las entidades donde el aborto ya es legal hasta las 12 semanas son: Ciudad de México, Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Aguascalientes, Michoacán, Colima, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila, Baja California y Baja California Sur. En Sinaloa, el aborto es legal hasta la semana 13 de gestación. 

En Aguascalientes, el aborto se despenalizó en diciembre de 2023 hasta la semana 12.6 de gestación. Sin embargo, en agosto de 2024, el congreso local redujo este plazo a solo seis semanas, lo que representó un retroceso para los derechos de las mujeres y personas gestantes que buscan acceder a este derecho.

El pasado jueves 30 de enero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el delito de aborto en Chihuahua, donde actualmente se castiga con hasta tres años de prisión. Ahora, el Congreso local tiene un plazo no mayor a 90 días para modificar su Código Penal y armonizarlo con la resolución del máximo tribunal.

No solo Chihuahua debe modificar su marco normativo. Otras entidades también han recibido órdenes judiciales para avanzar en la despenalización del aborto:

Morelos: Un tribunal colegiado ordenó al Congreso del estado que legisle en favor de la interrupción legal del embarazo.

A pesar del avance en varias entidades, el aborto sigue penalizado en los siguientes estados, donde las mujeres y personas gestantes pueden enfrentar consecuencias legales por interrumpir su embarazo:

-Durango

-Guanajuato

-Morelos

-Nuevo León

-Querétaro

-Sonora

-Tabasco

-Tamaulipas

-Tlaxcala