¿Sabes por qué el 15 de febrero es un día tan especial en México? Es el Día de la Mujer Mexicana, una fecha que conmemora la lucha por la igualdad de género en nuestro país. Y es que, aunque el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, el 15 de febrero tiene un significado único en México.
La primera conmemoración de esta fecha se remonta a 1960, cuando Maruxa Vilalta, una dramaturga mexicana nacida en España, comenzó a luchar por la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres en México.
Este día encuentra sus raíces en el reconocimiento del voto y los derechos políticos de las mujeres mexicanas. A lo largo de las décadas, la lucha ha evolucionado, marcada por avances significativos y desafíos persistentes, por ello quedó institucionalizado el 15 de febrero de 1961 como el Día de la Mujer Mexicana.
Un camino largo y difícil
La lucha de las mujeres por ejercer sus derechos civiles, políticos, laborales, económicos y sociales en México ha sido un camino largo y difícil, lleno de obstáculos y dificultades.
Pero, a pesar de todo, las mujeres han logrado que el Estado Mexicano avance en materia de armonización legislativa, al incorporar los derechos humanos de las mujeres contenidos en diversos instrumentos internacionales.
Algunos de los logros legislativos más destacados incluyen la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
A pesar de estos logros, todavía hay mucho trabajo por hacer. La violencia contra las mujeres en México persiste. De enero a noviembre de 2024 se han registrado 2 mil 409 asesinatos violentos de mujeres y 733 feminicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Estado de México, Nuevo León y Ciudad de México, son las tres entidades que acumularon el mayor número de muertes violentas contra mujeres en 11 meses de 2024. Mientras que mayo es el mes con más feminicidios registrados en lo que va de 2024 con 83 casos a nivel nacional, le siguen marzo con 75 y septiembre con 74.
Así que, el 15 de febrero, no solo es un día para celebrar la lucha de las mujeres mexicanas, sino también un llamado a la acción. Es un recordatorio de que todavía hay mucho trabajo por hacer para lograr la igualdad de género en México.