A partir del próximo 16 de octubre será posible tramitar la nueva CURP Biométrica en 145 módulos instalados en el Registro Civil a lo largo de todo el país, así lo comunicó Registro Nacional de Población (Renapo). 

Como te contamos en esta nota, la CURP Biométrica será un documento de identificación expedido por el Renapo que contará con la adición de datos biométricos como huellas dactilares, iris de ambos ojos y firma digital.

La implementación de la CURP Biométrica forma parte de un paquete de reformas aprobadas en junio de 2025 como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población.

Este trámite será gratuito y se podrá realizar de manera presencial y en línea voluntariamente, sin embargo, se espera que se convierta en el documento de identificación oficial para 2026.

¿Qué es la CURP Biométrica?

Esta nueva versión de la CURP incluirá datos biométricos como huellas dactilares, iris de ambos ojos, firma digital y fotografía, además de los datos tradicionales: nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad. El documento tendrá validez oficial en todo el país y estará disponible en formato físico y digital.

Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de 18 dígitos se implementará con el propósito de fortalecer la identificación, búsqueda y localización. 

“Es importante que se haga, particularmente en los temas relacionados con las víctimas de violencia, y en el tema de desaparecidos. (...) Pueden tener la certeza de que (la CURP Biométrica) está segura, que tiene todos los mecanismos de seguridad necesarios y de que no se va a hacer mal uso de ella”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia de la mañanera del 25 de julio. 

¿La CURP biométrica será obligatoria?

Por su parte, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que la CURP Biométrica no será obligatoria y que se apegará a la normativa en materia de protección de datos personales a través del Renapo.

“La implementación de la CURP Biométrica se realiza de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada a fin de garantizar que sea segura, confiable y accesible para todas y todos", dijo en conferencia de prensa.

Por el momento, el trámite únicamente está disponible en módulos piloto dentro del estado de Veracruz y algunos puntos de la Ciudad de México.   

¿En dónde puedo tramitar la CURP Biométrica en la CDMX?

El Renapo tendrá 90 días a partir de la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para aplicar los lineamientos de operación y ser reconocida por todos los entes privados y públicos, mencionó el titular de el Renapo, Arturo Arce Vargas en compañía de la titular de Secretaría de Gobernación, este 24 de julio.  

Los 145 módulos en los que se podrá realizar el trámite y la captura de datos para CURP Biométrica estarán ubicados en

1. Registros Civiles.

2. Oficinas del Registro Nacional de la Población en la calle Londres #102, colonia Juárez.

3. Instalaciones de la Secretaría De Gobernación (Segob).

¿Qué documentos necesito para tramitarla?

En caso de personas adultas, se deberá presentar los siguientes documentos: 

1. Acta de nacimiento certificada.

2. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar).

3.CURP certificada por el Registro Nacional de Población.

4. Correo personal.

En el caso de las personas menores de edad, deberán presentar una CURP acompañadas por un tutor, madre o padre. Únicamente se hará toma de una fotografía, que cambiará inicialmente cada  cuatro años, edad en la que se implementará la toma de huellas dactilares.

¿Se puede tramitar en línea?

El trámite también se podrá realizar a través del mecanismo de identificación digital Llave MX, si instituciones como el Servicio de Administración Tributario (SAT) o la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya cuentan con tus datos biométricos, es posible realizar el trámite sin proporcionarlos nuevamente.