Las infancias están creciendo en un mundo hiperconectado, pero no por eso más seguro. Aplicaciones como Roblox, YouTube, TikTok o incluso WhatsApp se han convertido en espacios donde niñas y niños socializan, juegan y aprenden, pero también enfrentan riesgos reales: grooming, ciberacoso, robo de identidad o acceso a contenido violento y no apto para su edad.

Por eso es que la Escuela de Cyber Ninjas de las Fuerzas Oscuras es una propuesta que parte para darles herramientas para que puedan usarla con seguridad, autonomía y sin miedo, para defender el derecho de niñas y niños a navegar seguros. 

A propósito del Día del Niño y la Niña, la Escuela de Cyber Ninjas preparó un taller gratuito diseñado para infancias de entre 6 y 15 años que, a través de actividades lúdicas y narrativas cercanas, enseña conceptos clave de ciberseguridad, inteligencia artificial y autocuidado digital.

Detrás de esta iniciativa están WomenCISO, una comunidad de mujeres especialistas en ciberseguridad que trabajan para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico, y Casita Mágica, un espacio educativo que combina tecnología, crianza y juego consciente. Juntas apuestan por una formación que no infantiliza ni sobreprotege, sino que reconoce la capacidad crítica y creativa de las infancias.

De acuerdo con esta iniciativa, se trata de "un programa educativo innovador que busca educar a niños y niñas sobre ciberseguridad y prevención de riesgos cibernéticos. Con una estructura y contenido diseñados para cada nivel de edad, este programa busca desarrollar habilidades y conciencia sobre la seguridad en línea en los estudiantes".

¿Qué se enseñará en el curso de ciberseguridad?

A través de tres niveles adaptados por edad, las y los “cyber ninjas” aprenderán desde cómo crear contraseñas seguras, identificar riesgos como el grooming o el phishing, hasta cómo usar la IA de manera segura o qué hacer si reciben mensajes que les hacen sentir incómodas o incómodos. Todo desde el juego, el trabajo en equipo y la empatía.

Imagen

Según cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más del 60% de las infancias conectadas ha tenido acceso a contenido no apropiado para su edad. Además, muchas veces no cuentan con acompañamiento adecuado o herramientas para protegerse. Mientras tanto, los ciberdelitos contra menores de edad siguen en aumento y las plataformas no siempre responden con protocolos de protección eficientes.

Por eso, propuestas como la Escuela de Cyber Ninjas no solo son valiosas: son urgentes. Enseñar a las infancias a navegar con conciencia crítica, identificar riesgos y proteger su bienestar digital es una forma concreta de defender sus derechos en el entorno virtual.

¿Cómo funciona?

  • Nivel 1 (6–8 años): Introducción a los riesgos en línea a través de juegos interactivos.

  • Nivel 2 (9–12 años): Fundamentos de ciberseguridad e inteligencia artificial con análisis de casos reales.

  • Nivel 3 (13–15 años): Desarrollo de habilidades avanzadas para diseñar estrategias de protección digital.

La inscripción es totalmente gratuita y puedes registrarte en este enlace:
https://lu.ma/66le7iy0