La violencia vicaria ya es un delito en el Código Penal de la Ciudad de México y se castigará hasta con seis años de prisión, de acuerdo con lo publicado este viernes 28 de junio en la Gaceta Oficial.

El texto señala que se castigará el delito de violencia vicariaa quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer, y que por sí o por interpósita persona, ejerza violencia física, psicológica, sexual, económica o patrimonial contra ella, utilizando como medio a sus descendientes, ascendientes, personas con discapacidad o enfermedad que se encuentren bajo su cuidado, mediante amenazas, intimidación puesta en peligro o cualesquier acto de violencia”.

Además, señala que se impondrán de dos a seis años de prisión, así como pérdida de los derechos que tenga respecto de las víctimas, incluidos la patria potestad de hijas e hijo, señala el documento.

Esto gracias a las reformas que se aprobaron al Código Penal y al Código Civil de la CDMX, para que este tipo de violencia que afecta principalmente a las mujeres y sus hijas e hijos también sea reconocida en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México.

La iniciativa fue presentada inicialmente por la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño, con el propósito de establecer el concepto de violencia vicaria y así erradicar la violencia contra las mujeres y contra las menores.

“Es particularmente grave cuando las instituciones destinadas a la atención y acceso a la justicia, al no reconocerla, emiten determinaciones, resoluciones y sentencias sin perspectiva de género vulnerando derechos humanos de las mujeres y el interés superior de la niñez”, declaró la diputada cuando fue aprobada esta iniciativa.

¿Qué es la violencia vicaria?

La violencia vicaria es un tipo de violencia en el que una persona ejerce violencia indirecta contra alguien cercano a la víctima con el objetivo de causarle daño emocional a la persona que realmente se quiere perjudicar. Por ejemplo, cuando una persona maltrata o asesina a un hijo o hija para causar dolor y sufrimiento a su ex pareja. Este tipo de violencia es especialmente cruel porque la víctima, en este caso las niñas y niños, no tienen la culpa de la situación y suele quedar atrapada en un conflicto que no le corresponde.

La violencia vicaria puede adoptar diversas formas, pero todas tienen en común el uso de la tercera persona como medio para ejercer la violencia, algunas de ellas pueden ser:

  • La sustracción de los hijos por parte de un progenitor con el fin de hacer daño a su ex pareja.

  • La amenaza o maltrato a los hijos como forma de presión para controlar a la pareja.

  • La interferencia en las relaciones entre los hijos y su progenitora o progenitor como forma de venganza o control.

  • La violencia sexual o física ejercida contra los hijos para causar dolor y sufrimiento a la madre.

  • El uso de los procedimientos judiciales como forma de hostigamiento y control de la pareja o ex pareja.

Es importante destacar que la violencia vicaria es una forma de violencia de género, ya que se ejerce exclusivamente contra mujeres como forma de control y dominación. Además, la violencia vicaria puede tener graves consecuencias para las víctimas, como problemas de salud mental, estrés postraumático, trastornos emocionales, entre otros.

Como documentamos en esta nota, aunque la violencia vicaria ya reconocida por el Congreso del país desde enero de 2024, y aprobada a nivel federal, no todas las entidades federativas la han implementado en sus leyes locales.

Algunos estados como Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Coahuila, San Luis Potosí,Quintana Roo, Guerrero, Querétaro y Tabasco han reconocido la violencia vicaria en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Otros estados que además de reconocerla en la ley, también la han implementado en su Código Penal, son: Aguascalientes, Campeche, Baja California, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y Chiapas.