¿Qué tienen en común Lorde y Bella Ramsey? Van en contra de las rígidas etiquetas de género, y es que como artistas han expresado abiertamente que sus identidades individuales no están ligadas al género asignado al nacer.
Ambas han utilizado sus plataformas para rechazar los estereotipos sobre la feminidad y se han mostrado al público utilizado ropa andrógina, un estilo que mezcla elementos tradicionalmente considerados femeninos y masculinos, y que cuestiona los roles de género impuestos.
El género, contrario al sexo, que se refiere a las características biológicas que constituyen a una persona, es una construcción social y cultural que define cómo “deberían” comportarse, vestirse o expresarse los hombres y mujeres.
Cuando las personas rompen con el binarismo del género, es decir, que no se identifican exclusivamente como hombre o mujer—, pueden reconocerse dentro de términos paraguas que abarcan identidades que trascienden las categorías sociales tradicionales. En México se estima que hay más de 340 mil personas que se identifican como no binarias, según el “lnforme de Personas No Binarias en México”, con resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021.
Y tanto la cantante Lorde como Bella Ramsey, protagonista de The Last of Us han roto este paradigma y nos lo han hecho saber desde sus diferentes ámbitos y experiencias.
Lorde más allá del género
En recientes días, la revista Rolling Stone compartió una entrevista con la cantante neozelandesa Lorde en celebración del estreno de su cuarto álbum de estudio Virgin, que estará disponible a partir del 27 de junio.
Durante la conversación, la cantante de 28 años cuenta que a raíz de la pandemia de Covid-19, comenzó a desarrollar un trastorno alimenticio que le llevó tiempo aceptar y sanar. Cuando mejoró su relación con la comida y con la salud, dejó atrás hábitos de dieta restrictivos, lo que le abrió las puertas a querer y apreciar su cuerpo en un estado robusto, lejos de los cánones de belleza que la sometían a la delgadez extrema.

En la entrevista, Lorde explica que atravesó por un proceso al que denomina como “la exudación”, una acción en la que todo se expande. Para la cantante esto se tradujo en su vida como artista, pero también en su identidad personal. "Mi género se expandió mucho más cuando le di más espacio a mi cuerpo".
“Soy mujer, excepto por los días en los que soy hombre”, explicó la cantante, y agregó que no tenía como objetivo identificarse con una categoría definitiva.
Durante su participación en el festival Coachella este 2025, en Estados Unidos, Lorde se presentó ante el público por primera vez en años acompañando a la cantante británica Charli XCX.
En la presentación de la canción The Girl, So Confusing, Lorde apareció vestida con una camisa gris y pantalones cargo caqui, un atuendo que muchas personas criticaron como simple e incluso desaliñado, pero que en realidad era la primera entonación pública de su rompimiento con el género.
Desde que inició su carrera musical en 2012 y con tan sólo 16 años de edad, Lorde se enfrentó a la violencia estética y a la demanda normalización de los cuerpos delgados en la industria del entretenimiento, un requisito particularmente duro para las mujeres jóvenes en la industria que se repite de manera generalizada.
Bella Ramsey y no cumplir el estándar del género impuesto
El escrutinio público por la apariencia física en el entretenimiento es una experiencia que tanto Lorde como Bella Ramsey, han atravesado. En enero de 2023, en una entrevista con la revista The New York Times, la protagonista de The Last of Us se declaró públicamente como persona no binaria.

Bella Ramsey, de entonces 19 años de edad, describió su identidad como fluida y expresó preferir los pronombres they/them (elle, en español). Desde entonces ha apoyado abiertamente a las personas de la comunidad trans y no binarias, convirtiéndose en una referencia para la comunidad, especialmente para personas más jóvenes.
Sin embargo, y a diferencia de la recepción positiva que ha tenido Lorde, continuamente Ramsey se ha enfrentado a críticas, discriminación y violencia estética y de género. Su participación en la serie de televisión The Last of Us ha sido uno de los principales motivos de los discursos de odio en su contra, pues en ella interpreta a Ellie, una mujer jóven que cumple con los estándares de la feminidad.
A inicios de 2025, Bella Ramsey expresó que aunque sintió liberación al hablar públicamente de su identidad, también ha sido víctima de las reacciones del público, especialmente por parte de hombres aficionados del juego de nombre homónimo en el que se basa la serie de televisión.
A pesar de los comentarios negativos, tanto Bella Ramsey como Lorde han utilizado el género como una expresión artística y simbólica libre de estereotipos que rompe con las expectativas tradicionales del género y explora la fluidez del género sin necesariamente identificarse como una persona no binaria, en el caso de Lorde, y reclaman su libertad expresiva dentro y fuera de su arte.