Sabemos que cuando se acerca el 8 de marzo empieza a salir muchísima información en redes sociales que nos puede llegar a confundir porque no conocemos algunos términos. De seguro, has oído hablar mucho de las colectivas feministas, los contingentes y el bloque negro y la verdad es que no te quedó muy claro nada, pero te interesa conocer más al respecto. Si quieres saber más, aquí te explicamos estos conceptos.
Para empezar, es necesario saber que cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas. El Día Internacional de la Mujer encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, comenzaban a alzar la voz por una vida digna.
Foto:Cuartoscuro
¿Por qué marchan las mujeres en México?
En México, las mujeres salen a marchar porque la violencia contra ellas está normalizada, todos los días son asesinadas,en promedio, 11 mujeres en el país, de acuerdo con la ONU. Además de 2015 a 2021, el número de niñas y mujeres desaparecidas y no localizadas en el país aumentó casi el triple, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Estos datos no sólo quedan en la violencia física: el 45% de las mexicanas ha sufrido algún tipo de agresión o acoso sexual a lo largo de su vida, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI. A esto se suma que la brecha salarial y desigualdad persiste: las trabajadoras mexicanas ganan entre un 13% y un 27% menos que los mexicanos por realizar las mismas tareas, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
A raíz de estas problemáticas las mujeres han creado espacios y se han organizado para salir a manifestarse en el espacio público y exigir que les garanticen y respeten sus derechos, pero lo más importante, piden JUSTICIA PARA TODAS.
Foto: Cuartoscuro
¿Qué es un contingente?
La marcha del 8M se divide en varios grupos, llamados contingentes que regularmente llevan el siguiente orden:
- Familiares de víctimas de feminicidios.
- Madres con hijas e hijos menores de 12 años.
- Contingentes de mujeres.
- Contingentes mixtos: organizaciones políticas sindicales y populares.
- Grupos mixtos sin contingente.
¿Qué es una colectiva feminista?
Primero debes de saber que, de acuerdo con el Comité Editorial de Saber sin fin, un colectivo social es un grupo de personas que se organizan alrededor de un objetivo político común, autogestionados y separados de lo institucional (por ejemplo, de partidos políticos o del Estado), esto hace que se acerquen a temas y problemas que hay en la sociedad desde un punto de vista diferente al oficial.
Hay colectivos de todo lo que te puedas imaginar: animalistas, ecologistas, de movilidad urbana ciclista, feministas, promotores culturales, de derechos humanos, de arte, etcétera.
En cuanto a las colectivas feministas, estas mantienen su centro en el feminismo y la perspectiva de género sobre las injusticias vivenciadas por las mujeres dentro de una sociedad patriarcal, término acuñado por la historiadora Gerda Lerner que refiere que vivimos en una sociedad desigual entre hombres y mujeres, donde ellos tienen más privilegios y derechos. De ahí que la denominación de colectivo sea femenina.
En América Latina hay movimientos de mujeres que no se denominan feministas, pero luchan por hacer visible la voz de las mujeres. Un buen ejemplo es el de las organizaciones Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, en Argentina, que no se denominan feministas, pero que pusieron a las mujeres como actores visibles en lo político y lo público.
¿Qué es el bloque negro?
El bloque negro es un término que se utiliza para describir a grupos de activistas que utilizan tácticas radicales para luchar contra el patriarcado y el sistema capitalista. Si bien la historia del bloque negro se remonta a varias décadas atrás, el término en sí mismo se popularizó en la década de 1980 en Alemania, donde un grupo de activistas adoptó estas tácticas radicales en sus luchas, explica National Geographic.
De acuerdo con la historiadora del arte Charlotte Klonk, la historia del bloque negro en el feminismo se remonta a la década de 1960 y 1970, cuando surgieron los movimientos feministas de segunda ola en Estados Unidos y Europa. Durante este periodo, muchas mujeres activistas se sintieron frustradas por la falta de progreso en la lucha por la igualdad de género y comenzaron a adoptar tácticas más radicales como: protestas, ocupaciones, huelgas y boicots en instituciones políticas y económicas para hacer oír sus demandas.
Foto: Cuartoscuro
Es importante tener en cuenta que el término bloque negro no es necesariamente una etiqueta que los propios activistas se apliquen a sí mismos, sino que es un término que se utiliza para describir a grupos de activistas que adoptan tácticas radicales y usan la capucha como un posicionamiento político que, aparte de cuidar su identidad para evitar represalias.