Colombia tendrá el primer hospital especializado en atención a mujeres sobrevivientes de violencia sexual del conflicto armado en Latinoamérica. Así lo informó la Jurisdicción Especial de la Paz (JEP) este 27 de noviembre.
Esto marca un precedente para la reparación y seguimiento de casos de violencia. “Esperamos que sea un referente en atención y recuperación a las víctimas de violencia sexual”, expresó el director de la Unidad de Investigaciones de la JEP, Giovanni Alvarez Santoyo.
El "Hospital de La Paz, Centro Especializado para víctimas de violencia sexual y salud materno infantil", contará con atención médica, psicológica, jurídica, económica y sociológica, y atención materno-infantil. Eventualmente esperan poder atender y acompañar a mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia sexual.
La Jurisdicción Especial de la Paz tiene la función de investigar, juzgar y sancionar los crímenes con mayor gravedad cometidos en el marco del conflicto armado en Colombia. Se encargan de casos vinculados a excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, miembros de la Fuerza Pública, otros agentes del Estado y civiles.
¿Quién asistió a la firma del convenio?
A la firma del convenio para la constitución del hospital asistió Denis Mukwege, Premio Nobel de la Paz en 2018 junto con la activista iraquí Nadia Murak. Denis Mukwege es un activista de la República Democrática del Congo, lugar en el que ha contribuido en la erradicación de violencia sexual durante la guerra y conflictos armados.
Su participación en la firma del convenio es particularmente importante debido a su especialización en el tema; fundó el Hospital Panzi Bukavu que se especializa en la atención a mujeres víctimas de violencia sexual por la Guerra de Kivu, un conflicto armado que que se remonta a la década de 1990.
¿Qué se entiende por violencia sexual en el marco del conflicto armado?
La violencia sexual como consecuencia del conflicto armado no solo implica violación, sino que involucra una serie de abusos que menoscaban la dignidad y la autonomía sexual de las mujeres. Esta es perpetrada por grupos armados estatales o no estatales; las víctimas suelen pertenecer a una minoría étnica, religiosa, política o de la diversidad sexual.
La ONU describe que este tipo de violencia se manifiesta de las siguientes formas:
Esclavitud sexual
Prostitución forzada
Embarazo y el aborto forzado
Esterilización forzada
Matrimonio forzado
Trata de personas con fines de violencia o explotación sexual
Violencia sexual por conflicto armado en Colombia
En Colombia, más de 32 mil personas han sido víctimas de violencia sexual por conflictos armados; el 90% de los registros corresponden a mujeres, 7.5% a hombres y el 1.5% a personas de la comunidad LGBTQ+, según un informe de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer con base en datos de 2020.
El informe detalló que el rango de edad más vulnerable es el de mujeres entre 29 a 60 años de edad con el 75%, seguido por mujeres de entre 18 y 28 años con el 15%.
Las mujeres víctimas de violencia sexual por conflictos armados generalmente se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o pertenecen a grupos minoritarios; aproximadamente un tercio de las mujeres se identifican como mujeres afrocolombianas, negras, indígenas, gitanas o raizales (grupo étnico afrocaribeño).
Según este informe, los grupos paramilitares concentran más del 32% de los presuntos perpetradores de violencia sexual; los miembro de guerrillas le siguen con un 31.5%, y el 26.5% corresponde a la categoría de “desconocido”.