Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció más de 150 actividades en 23 sedes distintas para celebrar a las mujeres rumbo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y durante el mes de marzo. Las actividades iniciarán desde el 28 de febrero y concluirán el 6 de abril.
El Festival “Tiempo de Mujeres”: festival por la igualdad, buscará albergar una serie diversa de eventos culturales, entre los que se encuentran actividades musicales, de teatro, baile escénico, literatura y más.
El esperado espectáculo musical “Sirenas al ataque: Homenaje a rockeras mexicanas” contará con la presencia de más de 40 intérpretes, cantantes, bandas y artistas mujeres el 1 de marzo a las 18:00 horas en el Monumento a la Revolución.
“Pensamos que el rock es libertad, que es rebeldía (...) vemos al rock de mujeres como un acto de resistencia, una afirmación de la autonomía y una herramienta para confrontar lo establecido y ese es el mensaje que queremos que llegue a todas las mujeres”, explicó Clara Brugada durante el anuncio de las actividades.
Por su parte, Ana Francis López Bayghen, titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX mencionó que además del evento protagonizado por mujeres en el escenario ”detrás del concierto, el 95% de las personas que estarán trabajando también son mujeres”, un acontecimiento poco común en eventos musicales de grandes magnitudes.
Artistas y bandas que se presentarán el concierto
Las artistas que se presentarán el escenario son: Bloody Benders, Las Rockylators, Cuca Tena, Brenda Marín, Nina Galindo, Vondré, Maggie Mel, Gilda Méndez, Las Luz y Fuerza, Madame Recamier, Baby Bátiz, Renée Mooi, Tere Estrada, Ana Pizarro, Huitzillita Naranja, Margarita Bauche, Coro El Palomar, Ximbo, Cecilia Toussaint, Mayumi Toyuda, León Neón, Las Ultrasónicas, Kenny y los Eléctricos, Elis Paprika entre muchas más artistas.
También se harán presentes integrantes de otras legendarias bandas de rock mexicano como Yolanda Espinosa de las Mary Jets, Ale Moreno de Ruido Rosa, Sara Valenzuela de La Dosis, Rosa Adame de La Lupita y Norma López de Flor de Metal.
Además, el evento rendirá homenaje a las mujeres más importantes de género como Rita Guerrero de Santa Sabina, Las Hermanas Jiménez, Ela Laboriel , Angélica María, Las Mary Jets y más.
Homenaje a mujeres históricas en el rock mexicano
Dentro de las actividades también se realizará un homenaje a las figuras más emblemáticas del rock nacional, así como la entrega de reconocimientos a mujeres sobresalientes en la historia del rock iniciará a las 12:00 horas del sábado 1 de marzo en el Museo de la Ciudad de México.
Se pretende visibilizar las contribuciones de las mujeres en la consolidación de género en México y Latinoamérica.
“Tiempo de Mujeres”: más actividades para marzo
Música: La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México ofrecerá dos conciertos el sábado y domingo 8 y 9 de marzo a las 18:00 y 12:30 horas respectivamente en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Teatro: La obra de teatro Entre Pancho Villa y una mujer desnuda de Sabina Berman se presentará en la explanada del Zócalo Capitalino con 18 funciones de jueves a domingo a las 17:00 horas jueves y viernes, 14:00 y 19:00 horas los sábados y a las 17:00 horas los domingos.
En el Teatro Sergio Magaña se presentará la obra Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao, del 27 de febrero al 9 de marzo.
En el Teatro Benito Juárez estará la obra Inmarcesibles, del 5 al 9 de marzo, y Un lugar sin fin, del 13 al 16 de marzo.
Poesía: El Festival Internacional de Poesía Vértice Violeta el Chapultepec se realizará en el Pabellón Escénico a partir del 28 de marzo a las 16:00 horas.
Cine: El 29 de marzo a las 13:00 horas en el Museo del Chopo se presentarán diversos documentales sobre la escena de música alternativa como Música silenciada, Hechizo de sirena. Tere Estrada en Colombia y El Tutifruti: el tiempo del underground.