“Si tú no eres como las otras mujeres, te gusta el fútbol, los videojuegos y sólo tienes amigos hombres, probablemente seas una pick me”, al menos eso es lo que se dice en internet. ¿Has oído hablar de las mujeres pick me? Sí, de mujeres que enfáticamente intentan llamar la atención de los hombres adoptando sus gustos y no están interesadas en “asuntos de mujeres”.
Si lo has escuchado, e incluso te han dicho que eres una pick me por tus intereses, no te preocupes, estos no son un sinónimo exclusivo de ser una mujer pick me, por el contrario, este concepto está ligado con un enemigo en común, y no son otras mujeres… es el patriarcado.
Así que tranquila, aquí te contamos cómo está ligado con el patriarcado y la misoginia.
Meredith Gray, la pick me original
El término pick me se viralizó en el internet como una forma despectiva de describir a las mujeres jóvenes que buscan la aprobación y validación masculina a expensas de otras mujeres, y aunque no lo creas, este concepto tiene su origen en la popular serie de televisión estadounidense Grey’s Anatomy.
Así es, todo inició cuando Meredith Gray, la protagonista de la serie, le pide a su interés amoroso, Derek Shepard la frase: Pick me, choose me, love me! Lo que en español es, “Elígeme, escógeme, amame”.
Con esa frase, dirigida a un hombre casado, Meredith se coloca en una posición de vulnerabilidad emocional y competencia romántica. Años después, esa escena se resignificó como el ejemplo perfecto de una pick me girl: una mujer que, por amor o deseo, está dispuesta a eclipsar a otras.
La frase creó tal impacto que fue adoptada en redes sociales para describir a diversas mujeres: aquellas que se distancian de la feminidad tradicional para rodearse de hombres, las conservadoras que defienden los intereses del patriarcado, quienes no apoyan a otras mujeres y aquellas que no encajan en el ideal de la mujer sorora y quienes se proclaman “diferentes” a otras mujeres y hasta publican contenido antifeminista. Sin duda, el término se ha utilizado para referirse a mujeres con perfiles distintos.
Ser pick me es, por ejemplo, cuando Ariana Grande supuestamente “destruyó” un matrimonio para poder sostener su relación actual, o cuando Kendall Jenner, siendo una súper modelo, dijo que no le gusta el maquillaje. Así que también se utiliza el término con ironía cuando las mujeres hacen prácticamente cualquier cosa.
Básicamente, todas las mujeres que no sean una girl’s girl, una chica de las chicas, entran en la categoría de pick me., Pero, ¿según quién? ¿acaso existe un pick me - metrónomo creado por el pick me - patriarcado?
El término pick me, un arma de doble misoginia
“Mi hija me llamó pick me porque me gustan las cosas de ‘hombre’, ¿a qué se refiere?”, escribió una usuaria en una publicación de Reddit, ese lugar tan claro como oscuro en el internet en el que usuarios comparten experiencias y buscan retroalimentación.
Las respuestas a la publicación fueron unánimes, la madre que buscaba entender lo que su hija decía estaba siendo categorizada como una pick me únicamente por sus intereses personales que, desasociados de la feminidad tradicional continúan reduciendo la extensión de la vida a una paradoja binarista que encasilla y somete a las mujeres.
Bajo esa lógica, intentar escapar de la dualidad empuja a las mujeres a ser una pick me inevitablemente, pero también lo hace el relacionarse con hombres, ya sea de una manera “insistente” o a través de otras formas de interacción. Parece que nadie se libra de caer en la paradoja de la misoginia pick me, y esto lo refuerza el patriarcado a través de las mujeres, y también de los hombres.
Porque no sólo las mujeres se refieren a otras mujeres como pick me, sino que los hombres también utilizan el término para demeritar y ridiculizar a las mujeres.
Ciertamente desacreditar a otras mujeres por sus gustos y comportamientos es misógino, pero también lo es decir, señalar y parodiar masivamente, como se ha visto en redes sociales, especialmente en TikTok, que una mujer es pick me simplemente por el hecho de actuar conforme a las reglas del patriarcado.
No se trata de una supuesta sororidad y fraternidad que trasciende las diferencias entre las mujeres —una utopía propia del feminismo liberal sin mirada interseccional—, sino del hecho de que bajo un sistema de opresión y posesión corporal y material capitalista y patriarcal, todas las mujeres somos objetivo, en mayor o menor medida, del escrutinio simplemente por existir.