Amix, tenemos excelentes noticias. La Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 ya está en marcha.

Esta jornada es importantísima porque busca reforzar la inmunización en adolescentes y personas en situación de riesgo, con el propósito central de prevenir enfermedades relacionadas con el VPH, como el cáncer cervicouterino, de pene, anal y orofaríngeo. Recuerda que el VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes.

El objetivo es grande: se busca aplicar más de 2.5 millones de vacunas gratuitas y garantizar que todas las personas incluidas en los grupos meta reciban la dosis preventiva sin costo alguno.

¿Quiénes reciben la vacuna GRATIS en esta campaña?

Por primera vez, la estrategia no solo se enfoca en niñas, sino que se amplía a la población masculina para romper la cadena de transmisión del virus y garantizar la equidad en la prevención.

Según la Secretaría de Salud, la campaña 2025 está dirigida a los siguientes grupos:

  • Niñas y niños que estén cursando el quinto grado de primaria.
  • Menores de 11 años que no estén escolarizados.
  • Niñas y adolescentes de 9 a 19 años que estén siendo atendidas dentro de protocolos de violencia sexual.
  • Personas de 11 a 49 años que viven con VIH u otras inmunodeficiencias.
  • Menores de 12 a 16 años sin antecedente vacunal.

Lo básico: fechas y lugares de aplicación

¿Cuándo es? La campaña nacional de vacunación se desarrollará del 4 de noviembre al 15 de diciembre de 2025.

¿A dónde debo ir? La vacuna se aplica directamente en:

  • Escuelas primarias.
  • Centros de salud.
  • Hospitales públicos.

¡Importante! Si por alguna razón los niños y niñas no pueden asistir durante estas fechas, no te preocupes. Las autoridades informaron que la vacuna seguirá disponible en las unidades médicas locales durante el resto del año.

¿Qué debo llevar?  Los padres y madres de familia deben estar atentos a los avisos escolares y llevar la cartilla nacional de vacunación para que se haga el registro correspondiente.

¿Por qué es importante esta vacuna?

El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, precisó que la vacuna utilizada en esta campaña es la nonavalente, la cual ofrece la mayor protección. Esta vacuna no solo protege a las niñas para evitar el desarrollo de cáncer cervicouterino, sino también a los niños para prevenir, por ejemplo, el cáncer de vejiga.

La nonavalente protege contra genotipos de alto riesgo responsables del 70% de los casos de cáncer cervicouterino, además de cánceres de vulva, vagina, pene, recto y orofaríngeo. También cubre los serotipos asociados al 90% de las verrugas genitales.

La vacunación, especialmente aplicada en la infancia o adolescencia, es una medida efectiva para evitar complicaciones graves, buscando que los niños y niñas vacunados lleguen a la edad adulta sin riesgo de desarrollar carcinoma cervicouterino.