¿Tú también estás al borde de la emoción con cada capítulo de Bridgerton, no sólo por la tensión, las miradas de secrecía y el romance, también por la poderosa construcción de sus protagonistas mujeres

Y es que, amix, aunque nos fascina el slow burn (romance a fuego lento) y ver a nuestros personajes favoritos formar vínculos amorosos sólidos que nos hacen creer en la cúspide del amor  romántico, nos encanta aún más ver a las protagonistas femeninas multifacéticas, con agencia y profundidad emocional. 

El éxito de series como Bridgerton, La Reina Charlotte y Fleabag no sólo radica en su romance y las miradas furtivas, también en sus representaciones de protagonistas complejas.

El female gaze o la “mirada femenina” es un fenómeno que busca mostrar la experiencia femenina desde una perspectiva propia de las mujeres, que las empodera como sujetas autónomas y las aleja de ser percibidas como objetos de deseo.

En redes sociales, el término ha ganado popularidad, transformado la forma en la que las mujeres se vinculan con los hombres y en otras áreas de la vida como en el empleo, las finanzas y la familias. 

La historia del “female gaze

El término female gaze surge como respuesta a la “mirada masculina” imperante dentro de la creación de películas de Hollywood, acuñado por la teórica cinematográfica feminista, Laura Mulvey en su ensayo Visual Pleasure and Narrative Cinema, de 1975. 

Mulvey explica que, la mirada femenina busca dejar de complacer al espectador masculino heterosexual, que a menudo consume representaciones poco reales y estrafalarias de la feminidad, rompiendo con esta dinámica desde una perspectiva feminista que humaniza a las mujeres como sujetas con experiencias propias, anhelos, deseos y emociones.

En la actualidad, el concepto de female gaze ha traspasado las barreras de la teoría académica y ha encontrado un nuevo espacio de expresión en las redes sociales, especialmente en Tik Tok. Ahí, la mirada femenina se asocia no sólo con inteligencia emocional y agencia, sino también con la forma en que las mujeres construyen vínculos afectivos desde la empatía, el consentimiento y el deseo mutuo.

Pero la lógica del female gaze también se ha filtrado en otros terrenos como la moda. En TikTok, por ejemplo, es común ver cómo usuarias distinguen entre prendas que reflejan sus gustos auténticos y estilo personal de aquellas que responden a expectativas tradicionales de lo que se “debería” usar para atraer a los hombres. 

El concepto “outfits para repeler hombres” surge como una forma de reafirmar que el estilo personal no está al servicio de la mirada masculina, sino de la expresión individual.

Sin embargo, esta forma de categorizar las formas de expresión y asimilación de emociones entre mujeres y hombres también ha sido criticada por reducir ambas perspectivas a polos opuestos, omitiendo la complejidad de la subjetividad personal, pues a menudo, estas experiencias también son reducidas a una mirada blanca y heteronormada que deja de lado la representación de otras identidades como las de las mujeres racializadas y las de las personas de la diversidad LGBTQ+. 

La representación de los hombres bajo la mirada femenina

La frase “escrito por una mujer” es un ejemplo de cómo los personajes de nuestras películas se alejan del canon de masculinidad hegemónica impuesta para profundizar en vínculos más sanos. 

Y es que bajo la mirada femenina, los hombres no sólo son responsables afectivamente, también son sensibles, empáticos, atentos y cariñosos pero, ¿por qué estas actitudes son motivo de sorpresa?

La “mirada masculina” no solo encasilla a las mujeres en estereotipos rígidos de género, también presenta a los hombres como sujetos distantes y emocionalmente ausentes. 

Como explica Ricardo Allyón, director general de Gendes, en esta entrevista, la masculinidad hegemónica niega a los hombres sus propias emociones. “Nos condenamos a esconder nuestra emocionalidad hasta nosotros mismos y no nos damos cuenta de que también nos guiamos por nuestras emociones”.

¡Más representaciones de mujeres multifacéticas!

Muchas amamos la icónica escena del “espasmo de manos” entre Elizabeth y Mr. Darcy en Orgullo y Prejuicio (2005) y, aunque esta podría ser considerada como una representación de la mirada femenina en las películas, la realidad es que esta perspectiva no se limita al amor, implica una forma subversiva de vivir y habitar. 

Así que si como nosotras estás cansada de representaciones que reducen a las mujeres a objetos de consumo, estás películas te pueden ayudar a encontrar personajes femeninos con motivaciones alejadas del vinculo romantico hetero. 

  • María Antonieta (2006)

  • Lady Bird (2017)

  • Retrato de una mujer en llamas (2019)

  • La mujer rey (2022)

  • Barbie (2022)