¡Atención amantes del rap! El próximo sábado 6 de septiembre, el Zócalo de la CDMX, será escenario de un concierto masivo e inolvidable. El rapero puertorriqueño Residente ofrecerá un show gratuito que promete una descarga de energía, crítica social y poesía combativa.

Pero la vibra no arranca con él. ¡Ojo aquí! Seis raperas levantarán la voz para abrir la noche. Se trata del colectivo Mujeres en Cypher, que desde las 18:30 horas encenderá el corazón de la capital acompañadas por la trombonista María Balvina y la DJ Ninja.

Ellas no solo calentarán motores: están escribiendo historia. Te contamos quiénes son y por qué su participación es tan importante.

Arianna Puello: la pionera que abrió camino

Nacida en República Dominicana y criada en España, Arianna Puello irrumpió en la escena del hip hop español a finales de los 90 con discos como Gancho perfecto y La fecha. 

Fue de las primeras mujeres en grabar rap en español y abrirse paso en una industria dominada por hombres. 

Su álbum 13 Razones (2008) fue incluso nominado a Mejor Álbum de Hip Hop en los Premios de la Música, abriendo puertas en nuevos países. 

Para ella, el rap es una herramienta de resistencia y sanación: transformar dolor en arte. Su presencia en el Zócalo es un homenaje a su legado.

Ximbo: la raíz feminista del rap mexicano

Jimena de Santiago, mejor conocida como Ximbo, lleva más de 20 años en la escena nacional. Además de MC, es promotora cultural, tallerista y fundadora de colectivos como Mujeres Trabajando

Su música es denuncia y sanación, como su bolero que aborda el final de una relación violenta No me importa, premiado por la UNAM. Ximbo es una voz feminista que ha sostenido la escena independiente y que hoy llega al Zócalo como referente de varias generaciones.

Niña Dioz: la ruptura queer que celebra la diversidad

Carla Reyna, originaria de Monterrey, fue la primera rapera mexicana en declararse abiertamente queer. Su valentía abrió un espacio de libertad en el hip hop y la convirtió en referente de la diversidad. 

Con colaboraciones junto a Julieta Venegas y Natalia Lafourcade, y con su música en videojuegos como FIFA 21 y GTA San Andreas, Niña Dioz demuestra que el rap también es un territorio para la autenticidad.

Prania Esponda: la voz de la resistencia feminista

Con apenas 24 años, la rapera y activista tlaxcalteca ha usado su arte para denunciar la violencia de género. 

Para Prania, el rap feminista es sinónimo de colectividad, acompañamiento y denuncia social en un país donde más del 70% de las mujeres ha experimentado violencia de género. Ella misma ha utilizado su música para hablar de la violencia digital que sufrió a los 15 años. 

Canciones como "Mi amor, no es tu culpa" le han permitido generar vínculos y ser parte de documentales. Su álbum Desobedienta (2024) y sus próximos proyectos, como un EP de rap feminista infantil y un álbum con mujeres privadas de libertad grabado en el Cereso de Tlaxcala, demuestran su compromiso social inquebrantable.

Checa la entrevista que le hicimos en La Cadera de Eva:

Azuky: la energía juvenil del freestyle

Marlene Alejandra Rosales, conocida como Azuky, es una freestyler de 20 años originaria de Ecatepec, Estado de México. A sus apenas 16 años, se volvió viral por sus salvajes respuestas en rima en la Liga Venom, llamando la atención de figuras internacionales del freestyle. 

Su ingenio, crudeza y calidad de improvisación la han convertido en un referente en la escena de las plazas, demostrando que el freestyle es también resistencia y creación cultural. Aunque le apasiona el freestyle, Azuky también aspira a estudiar Ingeniería Automotriz.

Mena: la nueva generación que conquista batallas

Desde Guadalajara, Nahomi López, “Mena”, se ha ganado un lugar en la escena con apenas 19 años. Es bicampeona de la Liga Amazonas y competirá en la Red Bull Batalla 2025. 

Además, su EP Melankolik muestra su faceta creativa más allá del freestyle. Mena simboliza una generación que no pide permiso: toma el micrófono y transforma el presente.

Mujeres en Cypher no son solo quienes “abren” el concierto de Residente. Su participación en un escenario tan emblemático como el Zócalo es un mensaje claro: el rap femenino está aquí para quedarse, para transformar y para resonar fuerte frente a miles de personas.

Detalles del concierto de Residente en el Zócalo

Fecha: sábado 6 de septiembre de 2025

Lugar: Zócalo de la Ciudad de México

Horarios: 18:30 horas Mujeres en Cypher (Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda, Azuky y Mena)

20:00 horas Residente

Costo: entrada gratuita

Tip: llega con anticipación para asegurar un buen lugar