¿Homelander llegará a la CDMX? El universo de la serie estadounidense The Boys sigue expandiéndose, y todo indica que próximamente se estrenará un spin-off ambientado en México, bajo la producción de  Gael García Bernal y Diego Luna.

Aunque aún se desconoce la trama del spin-off, Eric Kripke, guionista y director de la serie, afirmó para Collider, un  portal de películas y cultura popular, que el episodio piloto de The Boys: México se está desarrollando ahora mismo

A pesar de las especulaciones de 2024 que señalaban una posible cancelación, Kripke aseguró el pasado 11 de septiembre que el guion de la serie “es bueno” y que contará con un tono distinto y divertido, bajo la producción ejecutiva de Gael García Bernal y Diego Luna.

Este spin-off  se suma al resto de las series que conforman el universo de The Boys: Gen V, que está por estrenar su segunda temporada el próximo 29 de septiembre, y Vought Rising, que aún se encuentra en producción. 

Pero, ¿de qué va The Boys y cómo se relaciona con México? Aquí te contamos. 

The Boys y el capitalismo corporativo

The Boys es una serie satírica que combina humor negro y violencia para cuestionar las narrativas y los arquetipos clásicos de los superhéroes —en particular los de DC Comics y Marvel—.

La serie, basada en el cómic homónimo creado por Garth Ennis y Darick Robertson, explora la vida de los superhéroes más poderosos del planeta desde una perspectiva crítica. 

En el universo de The Boys no se trata de seres que provienen de planetas lejanos, sino de figuras fabricadas por Vought, la corporación que controla a los “supers” y al Compuesto V, la sustancia química que les otorga sus poderes.

Imagen

En The Boys, la clásica historia de origen no es épica ni ocurre fuera del planeta, responde a los intereses de la industria farmacéutica y corporativa, Vought, que manipula el ADN de las personas para generar superhumanos a conveniencia. Así, la corporación se presenta como proveedora de un supuesto bien público —el de los superhéroes que combate el mal— mientras los produce sin ética ni escrúpulos, con fines meramente comerciales. 

Este modelo responde a lo que se conoce como capitalismo corporativo, es decir el dominio de grandes corporaciones jerárquicas y burocráticas que controlan los medios de producción, y que con su poder influyen en diversos aspectos de la vida social, cultural y política. 

The Boys pone al centro de la conversación esa hegemonía y constantemente debate y señala la extensión de su poder, uno que por cierto, es completamente patriarcal. 

En este universo, el hipernacionalismo, la propaganda política, la manipulación de la narrativa y de los medios tradicionales, la misoginia, el racismo, el abuso de sustancias, la corrupción, el abuso de poder y la violencia, dialogan como un potente análisis que trasciende la figura del héroe. 

Series de superhéroes y representación del Sur Global

Ante este escenario surge la pregunta: ¿un spin-off mexa ofrecerá una visión crítica de la realidad latinoamericana o encrudecerá sus guiones replicando imágenes violentas a costa de las desigualdades en el Sur Global?

Y es que no, no queremos historias contadas a medias, donde la violencia predomine sin un trasfondo claro ni un planteamiento serio, porque esas representaciones sobran en el panorama latinoamericano, especialmente cuando se trata de producciones extranjeras, que imponen una mirada desde la colonialidad.

Aunque la participación de Gael García Bernal y Diego Luna podrían sugerir que la serie será fiel al contexto latinoamericano para garantizar una representación más auténtica de las desigualdades en México.

Lo cierto es que dependerá del desarrollo de la serie para determinar si aporta una mirada novedosa e irreverente cargada de sátira o si replica la fórmula violencia-sangre-destrucción sin profundizar en la miríada de contradicciones de México y Latinoamérica.