La fuerza de nuestras compañeras de lucha, amigas, hermanas, madres y abuelas que ya no están , víctimas de feminicidio en un país la violencia contra las mujeres persiste en la vida publica y privada, serán recordadas en el Altar Nacional por Víctimas de Feminicidio, organizado por el colectivo We R Women On Fire.

Este altar no solo honra su memoria, exige justicia, nombra las ausencias y convierte el duelo en fuerza colectiva. 

El evento se extenderá por 11 estados del país, buscando transformar el dolor en una fuerza de recuerdo y exigencia de justicia. “Este Altar Nacional es un grito que rompe el silencio y es un abrazo colectivo para todas las familias que aún esperan justicia”, se lee en la convocatoria. 

El Altar Nacional es también un recordatorio de la gravedad de la crisis. Entre enero y agosto de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 444 feminicidios en México. Detrás de cada cifra hay una vida arrebatada y una familia que continúa exigiendo verdad y reparación. La violencia no ha cesado y las respuestas institucionales siguen siendo insuficientes.

Por su parte, We R Women On Fire cuenta con un registro propio: más de 50 casos que el colectivo ha acompañado y difundido directamente en el último año, así como más de 100 casos documentados entre 2023 y 2025. A diferencia de las cifras oficiales —que dependen de la tipificación legal de los delitos— este registro es comunitario y de memoria, construido a partir del contacto directo con familias, amigas y redes de apoyo. Su labor no busca sustituir las estadísticas nacionales, sino visibilizar historias que, con frecuencia, el Estado no reconoce ni nombra.

Altares de memoria y resistencia

We Are Woman on Fire inició la actividad de colocar altares en honor a las víctimas de feminicidio en 2024 en Tijuana con el claro propósito de nombrar y honrar a cada mujer que ha perdido la vida a causa de la violencia, no solo en esa ciudad, sino en todo México. 

Esta iniciativa busca visibilizar las historias y sueños truncados que hay detrás de las estadísticas, expandiendo su presencia este año a 12 ciudades de la República para crear un espacio de denuncia, homenaje y resistencia. 

La comunidad está invitada a participar llevando ofrendas y decoración para mantener viva la memoria de las víctimas y exigir justicia ante un Estado que abandona, denuncia Sofía Márquez, fundadora de We R Woman On Fire, en entrevista con La Cadera de Eva.

“Queremos que este espacio sea un homenaje, un espacio de denuncia y de visibilización para recordar que no solamente son números, no solamente son cifras, sino son vidas las cuales el Estado abandona y que nosotras pues no lo hacemos”.

¿Qué ciudades participan?

Para participar en el Altar Nacional por Víctimas de Feminicidio puedes llevar flores, fotografías, velas u otros elementos que quieras colocar. Algunos altares aceptan otros insumos como aserrín de color negro, morado, rosa y blanco, y cruces rosas. 

Además, el altar de la CDMX contará con una lectura de calaveritas literarias y textos cortos alusivos a la conmemoración. 

Las ciudades que participan son: 

  • Ciudad de México: 2 de noviembre a las 12:00 horas en la Rotonda de los personajes ilustres, Xochimilco.  

  • Tijuana: 2 de noviembre a las 15:00 horas en la Glorieta “Las Tijeras”.

  • Morelia: 2 de noviembre a las 16:00 horas en Plaza de la paz en el Mural conmemorativo a víctimas de feminicidio

  • Querétaro: 8 de noviembre a las 17:00 horas en el Jardín de la Corregidora- 

  • San Luis Potosí: 2 de noviembre a partir de las 10:30 hasta las 18: 00 horas en el memorial de la Plaza de las Armas. 

  • Hidalgo: 6 de noviembre a las 10:00 horas en Plaza Juárez.

  • Toluca: 1 de noviembre a las 18:00 horas en Las Cruces, frente al Poder Judicial. 

  • Ecatepec: 2 de noviembre a las 15:30 horas en el Kiosco de Ecatepec Morelos, frente al Palacio Municipal. 

  • Guadalajara: 2 de noviembre a las 10:00 horas pase de lista y a las 16:00 en la Antimonumenta, a un costado de la catedral, frente al kiosco. 

  • Mérida: 9 de noviembre a las 16:00 horas en la Antimonumenta, Remate P. Montejo.

  • Puebla: 2 de noviembre a las 17:00 horas en la Escultura blanca “kiosco”, Zócalo de Puebla

  • Monterrey: 8 de noviembre a las 16:00 horas en el Palacio de Gobierno, explanada de los héroes.