Tener acceso a una menstruación digna e informada para todas las niñas, mujeres y personas menstruantes aún está lejos de ser una realidad. 

En nuestro país, el 69% de las adolescentes, mujeres y/o personas menstruantes revelaron tener poca o nada de información cuando les llegó su primer periodo, de acuerdo con los resultados que arrojó la “Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual”, elaborada por UNICEF, Essity y la colectiva Menstruación Digna México.

A nivel mundial se estima que hay más de 500 millones de niñas, mujeres y personas menstruantes que no cuentan con los recursos y condiciones para tener una menstruación digna, de acuerdo con el documental The Menstrual Gap (La Brecha Menstrual).

Para promover la educación menstrual, concientizar sobre la salud menstrual y romper tabúes que existen alrededor de ella, este sábado 25 de mayo se llevará a cabo el primer Festival Ciclo M, organizado por UNICEF, Essity y la colectiva Menstruación Digna México.

Menstraución Digna es una organización sin fines de lucro, conformada por más de 30 asociaciones, que está enfocada a luchar por los derechos de las mujeres y personas menstruantes. La colectiva lleva años trabajando para combatir la desinformación en torno a la menstruación y con ello eliminar el tabú que permea en la sociedad mexicana

Este evento será gratuito y contará con distintas actividades artísticas y culturales para toda la familia. Además habrá charlas para hablar sobre la salud menstrual, esto en el marco del Día de la Higiene Menstrual, que se conmemora el próximo 28 de mayo.

El Festival Ciclo M contará con la conferencia magistral “Menstruación Consciente” a cargo de la actriz Gina Castellanos, autora del libro homónimo. Y con la charla “Un ciclo para todos”, la cual estará encabezada por la ginecóloga Alejandra Contreras, de Saba.

Otra de las conferencias que habrá para la promoción de la salud menstrual es “¿Cómo usar el ciclo óvulo-menstrual a mi favor?” a cargo de Viridiana Shaft, fisioterapia para la salud femenina y “Conociendo a las hormonas”, con Mariana Ontañón, química farmacológica.

El evento se realizará en el Centro de Artes Vivas, Salvador Novo No. 8, colonia Santa Catarina, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México (a un costado de los viveros de Coyoacán). Empezará a las 12:00 horas del día y terminará a las 18:00 horas.

Aquí puedes consultar todos los eventos y sus horarios.