Batman Azteca: Choque de Imperios, la nueva película animada de DC Comics, ha generado controversia después del lanzamiento de su primer tráiler durante la convención de cómics, películas, series y videojuegos, Comic Con San Diego 2025, el pasado fin de semana. 

La película que llegará a los cines el próximo 18 de septiembre, ha sido objeto de comentarios racistas y comentarios despectivos en redes sociales por parte de quienes cuestionan la veracidad histórica de la Conquista de México-Tenochtitlán en 1519 con la llegada de conquistadores españoles. 

La película reimagina el universo del famoso personaje de los cómics, Batman, y lo coloca en un escenario durante la Conquista Española, liderada por Hernán Cortés, el principal villano de la trama.

¿Por qué está siendo criticada?

Muchas personas en redes , especialmente en España, calificaron la película como una “mentira”  llena de “propaganda estadounidense contra España”, señalando que la llegada de los españoles a lo que hoy es México representó un “proceso civilizatorio”, mejorando las condiciones de vida de las personas en Mesoamérica, invisibilizando las múltiples violencias ejercidas durante la Conquista como el asesinatgo masivo,  violencia sexua, destrucción de templos y estructuras políticas, y la imposición religiosa y cultural.

Esta representación, aunque históricamente documentada, ha sido interpretada por sectores conservadores como una ofensa a la “hispanidad” y a la “memoria gloriosa del imperio español”, e incluso han señalado que se trata de “hispanofobia”, una herramienta utilizada en discursos nacionalistas y conservadores para descalificar críticas al colonialismo.

Las críticas reproducen prejuicios coloniales, racistas y xenófobos que no reconocen a las sociedades ni pueblos originarios como comunidades con agencia y las reducen a “entes salvajes” que buscan “victimizarse”.

Esta narrativa recurre a la romantización de la Conquista y la colonización española, una visión que minimiza o elimina los aspectos negativos como la violencia, la explotación y el sufrimiento de los pueblos indígenas que prevalece en la actualidad. 

¿De qué trata “Batman Azteca: Choque de Imperios”?

La película dirigida por el cineasta mexicano Juan José Meza-León, un referente dentro del mundo del cine de animación y cómics, y protagonizada por Horacio García Rojas, Omar Chaparro y Álvaro Monte en el doblaje,  cuenta la historia de Yohualli Coatl, un joven de la nobleza azteca que presencia el asesinato de su padre, Toltecatzin, en manos de los conquistadores. 

Esta nueva reinterpretación de Batman: el caballero de la noche, forma parte del “Universo Elseworlds", también conocido como “Otros Mundos” de DC Comics, que presenta historias ambientadas en realidades alternativas a la continuidad principal del Universo DC. 

Estas historias exploran versiones reinventadas de personajes como Batman, Superman y la Liga de la Justicia, colocándolos en diferentes épocas, lugares o escenarios. En esta ocasión, Batman Azteca retoma elementos, símbolos y parte de la cosmovisión mexica o azteca para retratar el dolor y la infortunio del protagonista desde una mirada renovada, atravesada por el contexto histórico de la conquista Española.

“Es la historia del mejor detective del mundo y, al mismo tiempo, es la historia de un superhéroe, un guerrero, que toma la decisión de que la venganza no es el camino, la justicia es el camino. (...) Es el momento más importante para contar este tipo de historias. Estoy orgulloso de ser un nerd y estoy orgulloso de ser mexicano”, dijo el actor de doblaje, Horacio García Rojas, durante la presentación de la película en la Comic Con 2025.