Amix, si vas a salir de vacaciones estos días para darte un merecido descanso en esta Semana Santa, recuerda que es importante cuidarte en esta temporada de calor, pues la exposición a estos climas extremos puede causar enfermedades como insolación, quemaduras cutáneas, agotamiento, desmayos  y hasta golpes de calor.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el número de personas expuestas a calor extremo ha ido aumentando con el paso de los años, y es que entre los periodos de  2000 y 2004, y entre 2017 a 2021 la mortalidad relacionada con el calor aumentó en un 85% en personas de más de 65 años.

Las personas mayores no son las únicas afectadas, la exposición ante climas extremos como el calor puede detonar consecuencias aún mayores en personas con enfermedades como la diabetes, asma, enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales y puede aumentar el riesgo de contraer una infección o de sufrir accidentes.

En 2024, junto con otros 100 países, México registró su temperatura promedio anual más grande de la historia. En el caso de nuestro país  se presentó una anomalía con un aumento de 2.14 ºC con respecto al periodo de referencia de 1900 a 1930, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El año pasado la Ciudad de México registró su temperatura más elevada con 34.7 ºC, mientras que estados como Baja California alcanzaron los 52.5 ºC, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

¿Qué hacer para cuidarse del calor extremo?

La Secretaría de la Salud señala que a pesar de que las altas temperaturas son el factor principal para favorecer un golpe de calor, existen otros factores propios del medio ambiente que aportan al malestar por este clima extremo como la temperatura, la humedad y la exposición directa al sol

También se pueden presentar por la exposición al sol durante ejercicios prolongados y sin protección solar, y por condiciones físicas específicas de edades vulnerables como infancias y personas adultas mayores, o deshidratación y sobrepeso. 

Algunos síntomas pueden ser los siguientes:  Mareo, sudoración excesiva, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura de entre 39 a 41°C, ritmo cardíaco acelerado, dolor de cabeza y en su punto más extremo, convulsiones. Es por ello que durante la temporada de calor es preferible acatar las siguientes indicaciones de las OMS

  • No salir ni realizar actividades intensas durante las horas más calurosas del día, que son entre 11:00 y 16:00 horas.

  • Pasar de dos a tres horas en lugares frescos y en la sombra.

  • Permanecer informada y atenta a comunicados oficiales para no exponerte al calor.

  • Ventilar tu casa durante la noche y en el día cerrar las ventanas o cubrirlas para evitar que el calor del exterior pase al interior de tu hogar.

  • Utilizar ventiladores eléctricos sólo cuando la temperatura es menor a los 40°C, de lo contrario la temperatura del cuerpo se elevará. 

  • No dejar a las infancias en lugares cerrados o permitir que la luz del sol les de directo durante las horas de calor.

  • Utilizar ropa holgada, sombreros, lentes de sol y protección solar para protegerte de los rayos de sol.