Cinthia Manrique Miranda, estudiante de la especialización “El Género en la Economía” en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue víctima de feminicidio en el municipio de Naucalpan, Estado de México, lugar en el que su cuerpo fue hallado este martes 15 de abril.

La estudiante de la UNAM se encontraba desaparecida desde el pasado 10 de abril y fue vista por última vez en la colonia Alce Blanco en Naucalpan, según datos de la ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Su cuerpo fue encontrado tras cinco días de desaparición.

El 14 de abril, estudiantes y compañeras de la especialización emitieron un pronunciamiento dirigido a las autoridades federales y estatales en el que explican que temían su vida corriera peligro, pues habían pérdido comunicación con Cinthia desde el jueves 10 de abril a las 21:30 horas aproximadamente, horario que corresponde al tiempo de sus clases virtuales. 

El pronunciamiento compartido en redes sociales llevaba consigo la frase “Yo no quiero regresar a clases sin Cinthia

“Exigimos a la Comisión de Nacional de Búsqueda, Fiscalías de la Ciudad de México, Estado de México, así como a cada una de las autoridades competentes brinden el apoyo necesario a la familia de Cinthia, se apliquen los protocolos de perspectiva de género correspondientes y utilicen todos sus recursos disponibles para hallarla con vida y regresarla a su hogar”, se lee en el pronunciamiento.

¿Qué dijo la UNAM?

La UNAM emitió un comunicado este 16 de abril en el que condenó el feminicidio de Cinthia Manrique y expresó solidaridad con la familia de la estudiante de la casa de estudios, quien también fue egresada de la licenciatura de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

“Desde el primer momento que fuimos notificados de su desaparición en el municipio de Naucalpan, Estado de México la Facultad de Economía aplicó el Protocolo de Actuación en Caso de Persona No Localizada; se estableció comunicación con la familia y amigas cercanas, a quienes se les ha brindado acompañamiento y asesoría jurídica”, explicó la UNAM en el comunicado.

La universidad advirtió que seguiría pendiente del caso para dar con las personas responsables. Por su parte el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) también denunció el hecho y exhortó a las autoridades a dar con las personas responsables. “Expresamos nuestra indignación sobre este hecho y esperamos que las personas responsables de este crimen se hagan responsables de sus actos y la justicia actúe de manera expedita”. Al momento se desconoce más información sobre el caso. 

Violencia feminicida en el Estado de México

El Estado de México es una de las entidades más peligrosas para las mujeres, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI) del 2022, el Estado de México es el estado con mayor prevalencia de violencia en contra de las mujeres de 15 años y más  con un 78.8%.

Datos de la investigación “Atlas de seguridad en el Estado de México 2022” señalaron que tan sólo en ese año se registraron al menos 120 feminicidios a nivel estatal, del total nacional de casi ochocientos, mientras que los casos de homicidios dolosos de mujeres y niñas superaron los doscientos casos a nivel estatal en comparación con los más de dos mil a nivel nacional.