Bad Bunny regresa a los escenarios con la gira mundial “Debí Tirar Más Fotos World Tour” el próximo noviembre de 2025, así lo anunció el día de hoy en redes sociales. Especulaciones de la esperada gira circularon este fin de semana en internet, después de que la página oficial del Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol), publicara una fotografía de dos sillas blancas al estilo de la portada del álbum homónimo con el recinto de fondo.
¡La espera terminó! El cantante puertorriqueño llega a México este año con dos fechas en la Ciudad de México los próximos 10 y 11 de diciembre. Ante la noticia, fans celebran la llegada de Bad Bunny a territorio mexicano a tres años de su última visita a México el pasado diciembre de 2022 en el Estadio Azteca.
El cantante iniciará la gira en República Dominicana el 21 de noviembre de este año y recorrerá los países latinoamericanos de México, Colombia, Perú, Chile Argentina y Brasil para continuar la gira en Japón y el continente europeo durante 2026.
En México, la “Preventa Beyond” inicia el próximo 8 de mayo y la venta general será hasta el día 13.
¿Por qué DtMf se convirtió en un himno latinoamericano?
Si estás pensando en asistir al concierto de Bad Bunny, lo más seguro es que hayas escuchado su último disco de estudio Debí Tirar más Fotos, un homenaje sonoro a los ritmos puertorriqueños y del Caribe más emblemáticos de la región.
Este álbum no solo mezcla el color, sabor y sazón de la música latina, DtMF es un grito en contra de la gentrificación y la turistificación. Con letras como En mi vida, fuiste turista Tú sólo viste lo mejor de mí y no lo que yo sufría, Bad Bunny logra transmitir capturar a través de metáforas y analogías el despojo y el desplazamiento de las personas en latinoamérica.
El álbum se convirtió en un himno de protesta en contra de la gentrificación, es decir, el desplazamiento de la población original que ya no puede costear habitar su lugar de origen y la turistificación, cuando el espacio se transforma para adaptarse a las necesidades de las personas turistas y extranjeras, la proliferación de los conjuntos de Airbnb es un ejemplo de ello.
El pasado sábado 3 de mayo, manifestantes protestaron en contra del ecocidio del área del Palmar en Todos Santos, Baja California Sur. Los manifestantes denunciaron que la construcción del proyecto inmobiliario conocido como “Palmoral”, ubicado en el corazón del área, es ilegal y no cuenta con los permisos oficiales y va en contra del Programa de Desarrollo Urbano (PDU).
El PDU establece lineamientos para el desarrollo territorial en México que se basan en la sostenibilidad, sustentabilidad, desarrollo integral que promueve un modelo justo.
Este es un ejemplo en México y en el resto de Latinoamérica se matan zonas ecológicas y protegidas en beneficio del turismo y que como consecuencia producen desplazamiento, contaminación y elevan los costos de vida en la región.
Los mejores versos del álbum para le defensa del territorio
¡Claro que queremos ver a Bad Bunny! Pero también queremos que nuestros hogares no sean invadidos ni vendidos por el interés del capital como institución para no decir no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái.
Porque es un hecho que quieren nuestros barrios, ríos y mares, así que si planeas ver a Bad Bunny en su próxima gira recuerda que el baile y la fiesta es para gozar, pero también para recordar que allá afuera es latente el ecocidio y el desplazamiento humano, y es que sólo a las regiones que habitamos podemos gritar:
No, no te puedo olvidar
No, no te puedo borrar
Tú me enseñaste a querer
Me enseñaste a bailar