El documental de la cantante y compositora colombiana conocida como Karol G, Mañana Fue Muy Bonito ya está disponible en Netflix. Amamos cantar y bailar al ritmo de TQG y Si antes te hubiera conocido, y es que Karol G nos ha dejado himnos de verano inolvidables, pero ¿qué hay detrás del éxito de la representante  mujer más grande del género del reggaeton en Latinoamérica? 

Este documental presenta la historia detrás del éxito y la resiliencia de una mujer colombiana que luchó por sus sueños, especialmente en un contexto de dominación masculina. Es por eso que aquí te dejamos cinco reflexiones que nos dejó La Bichota.

1. Ser mujer en la industria de la música implica enfrentarse a la misoginia

En el documental, Karol G nos enseña las veces que se tuvo que enfrentar a personas que dudaban de ella y de su capacidad como una artista. Los sueños de la cantante muchas veces estuvieron condicionados por las miradas machistas en la industria de la música, que negaron su capacidad como compositora, especialmente en un género históricamente dominado por hombres. 

La Bichota creyó en sí misma, y en contra de todos los pronósticos, se convirtió en una de las mujeres más exitosas de la música latina. “El hecho de ser mujer si fue un contra para poder avanzar en mí proyecto”, dice en el documental.

2. El éxito profesional como mujer es un desafío

Para la cantante, el éxito puede desequilibrar la vida de una persona, pues se deben cumplir expectativas cada vez más altas e irreales. En el documental, ella reflexiona sobre cómo veía a sus compañeros crecer en sus carreras musicales, mientras ella se quedaba atrás. 

Esto la hizo creer que la música no era su camino, pues su sueño estaba condicionado. “En las grandes industrias las mujeres deben aguantar cosas horribles”, y es que más allá de su inició en la música, el mantenerse como una de las representantes más grandes del reggaetón fue complicado. Es una muestra de los desafíos que enfrentan las mujeres que quieren revolucionar la música

3. Las relaciones tóxicas no duran para siempre

“El amor te puede hacer sentir feliz, pero también puede destruir lo que eres”. Karol G cuenta como su relación amorosa previa le impedía ver su propio brillo y sus propias cualidades. “Uno se quiere ir para no sufrir”, cuenta en el documental

Lo que inició como algo bello se transformó en una carga, Karol G nos enseña a reflexionar sobre nuestros vínculos amorosos, aquellos que ya no funcionan y que sólo causan pesadez.

Sin embargo, con la ayuda de su red de apoyo y su propia voluntad, Karol G logró dejar atrás los estigmas que generalmente acompañan a las mujeres en el ojo público. Se cuestionaba su relación, su comportamiento y su propio éxito como consecuencia de su ex pareja, pero demostró que con resiliencia, una mujer puede sobresalir sin la ayuda de un hombre.

4. Priorizar la salud mental es importante

Mientras Karol G atravesaba uno de los momentos más importantes con el inicio de su gira de estadios a nivel mundial, también padecía de dolor y tristezas. Sufrió de depresión y baja autoestima, esto provocó que a la par sintiera la necesidad de perfeccionar su música, pues sentía una responsabilidad muy grande con su audiencia para contrarrestar lo que ocurría en su vida privada.

“Nunca como persona me permití recordarlas o hablarlas”, dice en el documental, y es que la salud mental es un tema fundamental en el documental. La resiliencia de la cantante nos demuestra que el éxito es posible si se es perseverante, pero también si se protege la salud mental individual. 

5. ¡Mañana será bonito!

Siempre hay nuevas oportunidades para vivir plenamente y sin violencias ni presiones. Este es el lema principal de la cantante y en el que basó su más exitoso álbum de nombre homónimo. 

“Durante años viví decepcionada de ser una mujer. Me encontré en la vida con tantos rechazos y oportunidades perdidas que me preguntaba por qué no había sido hombre”, dice la cantante, este discurso es una motivación para no dejar que otras personas decidan sobre las decisiones personales, especialmente como mujeres.