Este 2 de octubre, la Global Sumud Flotilla denunció que más de 443 voluntarios, provenientes de 47 países, fueron capturados ilegalmente por el ejército de Israel en aguas internacionales. 

Desde el pasado 31 de agosto, la flotilla se dirigía hacia la Franja de Gaza con el objetivo de llevar insumos de primera necesidad y romper el asedio que la población palestina enfrenta desde hace dos décadas. El grupo mexicano estaba conformado por siete personas mexicanas que fueron detenidas por las autoridades israelíes. 

Entre las personas capturadas de nacionalidad mexicana se encuentran Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Sol González Eguía, a bordo del barco Adara, y  Diego Vázquez Galindo, quien viajaba en el barco Fair Lady.

A través de videos publicados por la cuenta oficial de la GSF, denunciaron la violación a sus derechos y exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pronunciarse en contra del genocidio en Palestina y garantizar su retorno al país de manera segura. 

“Estamos activando todos los protocolos a la espera de una posible intercepción (...) No perdamos el foco, lo que aquí pasa no es ni el 1% de lo que en Gaza se está viviendo. Hacemos esto por y para Gaza. Pronto vamos a perder comunicación y va a ser muy importante la movilización en tierra para seguir demandando que pare el genocidio y que podamos volver todas y todos a casa con integridad física, psicologica”, informó Sol González Eguía la madrugada del 1 de octubre, en compañía de Arlín Gabriela Medrano Guzmán.

¿Qué pasó con las y los mexicanos a bordo de la flotilla?

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que seis connacionales  que participaban en la flotilla de ayuda humanitaria llegaron al puerto de Ashdod y serían transferidos al centro de detención de Ketziot. Otra ciudadana mexicana que viajaba en una embarcación de apoyo legal se dirige a Chipre, aunque se desconoce el nombre de la integrante.

Durante la conferencia de la mañanera de este 2 de octubre,  la presidente Claudia Sheinbaum pidió a Israel la repatriación inmediata de los mexicanos a bordo de la flotilla, que se encuentran detenidos en el Puerto de Ashdod.

“Estamos en contra de esta situación. La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza y nuestros hermanos mexicanos tienen que ser repatriados de manera inmediata”.

El gobierno encabezado por la presidenta envió cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí. En la primera solicitó garantías sobre la seguridad física de las y los mexicanos; la segunda requirió información oficial sobre la intercepción y sus motivos; la tercera, al confirmarse la captura, demandó medidas para salvaguardar la integridad de todas las personas participantes; y la cuarta exigió su repatriación inmediata.

¿Qué pasó con la GSF?

De acuerdo con información de la Global Sumud Flotilla, las y los activistas fueron atacados con cañones de agua, rociados con aguas residuales y sus comunicaciones fueron interrumpidas. 

El Rastreador Global de Flotillas Sumud, un monitoreo que sigue la ruta de la flota, registra que 21 de las 42 embarcaciones han sido interceptadas por las fuerzas de la ocupación israelí, mientras que 20 se registran bajo la leyenda “se asumió interceptado”. 

Marinette es la única embarcación que aparece bajo la leyenda de “Navegación” rumbo a la franja de Gaza, sin embargo, es importante resaltar que la GSF ha informado que no todos los barcos han sido capturados ilegalmente.

Aún se espera información confirmada por la Global Sumud Flotilla

Detenciones en el Puerto Ashdod

Un último informe difundido en redes sociales confirmó que tras la interceptación ilegal de decenas de barcos de la Flotilla Global Sumud el 1 de octubre, el Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel, una organización de derechos humanos y un centro legal, recibió llamadas telefónicas de participantes de la flotilla informando que Israel comenzó a realizar audiencias sobre sus órdenes de deportación y detención en el puerto de Ashdod. 

Dichos procedimientos se iniciaron sin la presencia de sus abogados, lo que constituye una

grave violación al proceso y negación de los derechos de los participantes. En una última actualización, este 2 de octubre de 2025 a las 16:05, hora Haifa, Adalah informó que un equipo legal llegó a Ashdod para realizar consultas y proveer de apoyo legal a las personas capturadas.