Seis mexicanos y mexicanas se embarcarán en la Global Sumud Flotilla, una misión marítima civil organizada para romper el asedio ilegal de Israel a Gaza, que saldrá de Barcelona, España, el próximo 31 de agosto a las 14:00 horas.

La flotilla, que forma parte del Global Movement to Gaza, está compuesta por aproximadamente 50 barcos de más de 45 países, con el objetivo de entregar ayuda médica y alimentaria a Gaza de manera no violenta y dentro del marco del derecho internacional.

Con el corazón en la mano y una carrera de más de tres décadas de activismo en contextos de guerra, la activista de 52 años, Sol González, y Karen Castillo, defensora de derechos humanos, activista y periodista, hacen un llamado a la solidaridad con la causa palestina en entrevista con La Cadera de Eva

“Esto no se trata de nosotros como flotilla” dice Sol González. “Se trata de lo que está viviendo pueblo palestino, de los crímenes de guerra que se están cometiendo en ese lugar, los asesinatos de periodistas, de médicos, de los niños siendo blanco del exterminio por el gobierno sionista”.

A González y Castillo se les suman la politóloga Dolores Pérez, la periodista Arlin Medrano, el periodista Ernesto Ledesma y el documentalista Carlos Pérez. La flotilla se reunirá en el Mediterráneo con diferentes embarcaciones de diferentes puntos de Barcelona, Italia y Túnez para emprender la ruta hacia Gaza.

Mexicanas hacia Palestina

Sol y Karen, ambas con sentimientos mixtos por el viaje que emprenderán, en medio de un exhaustivo entrenamiento para conocer sus derechos legales en Barcelona, tienen esperanza de que la misión será un éxito, sin embargo, la duda y la indignación persiste pues, en sus palabras, “estamos haciendo algo que le corresponde al Estado”.

En una movilización marítima sin precedentes, las y los integrantes de la flotilla Global Sumud, elegidos entre más de doscientos postulantes, son un recordatorio de que toda acción suma

Y es que, en medio del debate mediático, que pretende eliminar de la conversación el genocidio en Gaza, la relación entre México y Palestina se articula más allá de lo aparente. 

México, al igual que Palestina, forma parte del Sur Global. Ambos países comparten experiencias como la colonización, el despojo de tierras, la explotación de recursos locales, el incumplimiento del derecho y el respeto a los derechos humanos. 

 

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

“El tema de la apropiación de los territorios no es algo que no es ajeno a nuestro país, e incluso en México se habla de un genocidio silencioso de de los pueblos indígenas”, menciona Sol González.

Karen Castillo señala México ha importado inteligencia israelí para el espionaje y la represión de movimientos activistas y la sociedad mexicana tal es el caso de Pegasus, el software de espionaje adquirido por el Gobierno de México durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto en 2016, y que más tarde utilizó el Andrés Manuel López Obrador en 2019, como reveló la investigación Ejército Espía, de Artículo 19. 

“México está más cerca de Palestina de lo que se cree. Al luchar, al resistir, al denunciar el sionismo en Palestina, estamos también denunciando el sionismo en nuestros territorios y viceversa. Las comunidades en territorio nacional que defienden el agua, defienden la tierra de estas empresas, de estos intereses globales, también están apoyando la causa palestina”. (Karen Castillo)

¿Cuál es el marco legal de las embarcaciones en aguas internacionales?

Las acciones de la flotilla son no violentas y están apegadas al derecho internacional enmarcado en los Convenios Ginebra, adoptados en Suiza en 1949, en donde se establecen los derechos de protección a personas vulnerables durante la guerra. “No rompen ninguna ley ni violan el derecho internacional”, así lo afirma Gonzáles, “es una misión meramente de ayuda humanitaria, llevando insumos de salud y alimentos, no armas”.

Global Movement to Gaza denuncia que el bloqueo de Gaza por parte de la ocupación israelí constituye un castigo colectivo y una violación al derecho internacional. En ese sentido, las embarcaciones civiles que transportan ayuda humanitaria en aguas internacionales están protegidas por el derecho marítimo.

Es importante señalar que la flotilla no pretende invadir o atacar a Israel.

¿Cómo ayudar a la Global Sumud Flotilla?

Todo suma. Ante la causa palestina, es imprescindible recordar que ningún acto es menor. Sol Gónzalez recuerda que es importante no caer en la narrativa de la inacción, que no hay nada que hacer o que las acciones son insignificantes: "no hay acciones pequeñas".  

Para apoyar a la flotilla Global Sumud y la causa palestina, puedes apoyar de la siguiente manera:

  • Donar en este enlace: el fin del genocidio también requiere financiamiento, y las operaciones como la flotilla necesitan apoyo económico. Se pueden realizar donativos para contribuir a los esfuerzos de la iniciativa.

  • Mantener Palestina al centro de la conversación: es fundamental poner el foco en lo que el pueblo palestino está viviendo y no olvidar la situación; el genocidio, los crímenes de guerra, y el asesinato de periodistas.

  • Exigir al gobierno mexicano romper relaciones con Israel: poner fin a los intercambios y la existencia de embajadas entre México y el "ente sionista".

  • Exigir a los estados que permitan el paso de la flotilla: la acción de la flotilla no infringe en ningún acto de ilegalidad, por lo que no debería haber ataques ni obstrucciones. Los gobiernos deben exigir que se permita el paso y se levante el cerco.

  • Tomar acción en la tierra: formar o sumarse a comités y colectivos por Palestina en cada estado y comunidad. Además, se puede participar en movilizaciones, salir a las calles, organizar vigilias y reuniones.

  • Realizar boicots: boicots a empresas que financian el genocidio, como Coca-Cola o McDonald's, o que están relacionadas con el extractivismo y la represión.

  • Sumarse desde el arte: se pueden crear carteles, diseños gráficos, canciones y otras expresiones artísticas.

¿Qué es la Global Sumud Flotilla?

La Flotilla Global Sumud es una flota compuesta por pequeñas embarcaciones, que zarpa desde puertos del Mediterráneo con el propósito de romper con el asedio y la ocupación israelí a Gaza. La flota marítima está integrada por más de cuarenta países, entre ellos México. 

Esta embarcación reúne a una coalición diversa de participantes internacionales, incluyendo a quienes participaron en iniciativas previas, por tierra y mar, como la Flotilla Sumud del Magreb, la Coalición de la Flotilla de la Libertad y el Movimiento Global a Gaza.