Diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones de derechos humanos exigen a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) la contratación inmediata de un equipo amplio de peritos independientes y especialistas en búsqueda. La demanda surge ante la “evidente falta de pericia y profesionalismo” mostrada por el personal que actualmente integra la institución.

Tras una consulta con colectivos que realizan búsquedas en campo, las familias concluyeron que resulta urgente contar con un equipo independiente que brinde rigor científico y acompañamiento real en las labores de búsqueda.

¿Por qué las familias exigen expertos externos a la CNB?

Los colectivos denuncian que, en las pocas ocasiones en que la CNB ha participado en acciones de búsqueda, su papel ha sido meramente secundario, limitándose a observar o facilitar. Afirman que la responsabilidad recae por completo en los familiares, quienes deben aportar evidencias e información sobre posibles hallazgos.

En conferencia de prensa, Nadine Reyes, del Comité de Familiares Desaparecidos Hasta Encontrarlos, urgió la contratación de expertos y acusó al personal de la CNB de no elaborar análisis de contexto ni planos adecuados.

Según los colectivos, tanto la CNB como las comisiones locales han demostrado una grave falta de pericia al reducir las búsquedas a la localización de fosas, dejando de lado el principio fundamental de la presunción de vida como hipótesis prioritaria.

La falta de capacitación, el desconocimiento y el desinterés han convertido a la CNB en un “gran elefante blanco” que consume presupuesto público sin cumplir su función, señaló Ana Enamorado, de la Red Regional de Familias Migrantes.

Otro de los señalamientos recurrentes es el mal uso de tecnologías esenciales. Reyes explicó que el personal carece de conocimientos básicos sobre la descripción del suelo para seleccionar las herramientas adecuadas, aplicando el mismo georradar y las mismas antenas en todos los casos. 

Esta práctica, criticada por el perito independiente Miguel Nieva, exintegrante del Equipo Argentino de Antropología Forense en el caso Ayotzinapa, carece de rigor científico.

Un informe elaborado por Miguel Nieva concluye que la falta de pericia se refleja en la ausencia de análisis de contexto, lo que impide definir metodologías y herramientas específicas para cada búsqueda.

Las familias señalan que, mientras ellas investigan y encuentran miles de cuerpos en fosas clandestinas, las búsquedas encabezadas por la CNB y las comisiones locales suelen arrojar resultados negativos.

¿Qué le exigen a la nueva comisionada, Martha Lidia Pérez?

Las familias dirigen sus demandas a Martha Lidia Pérez Gumercindo, quien asumió el cargo como nueva titular de la CNB el pasado 11 de septiembre, tras haber ocupado la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada en la FGR.

Sin embargo, persiste la desconfianza. Gabriela Alonso Villaruel, del colectivo Luciérnagas Buscadoras, cuestionó el nombramiento y afirmó que Pérez Gumercindo “no es el perfil adecuado para el trato con las familias”.

Los colectivos exigen que los peritos contratados cuenten con la plena confianza de las familias y actúen con profesionalismo, rigor científico y experiencia, siguiendo estándares internacionales.

Además, reclaman especialistas en identificación forense que permitan dar nombre a más de 72 mil restos humanos,  sin identificar ni cuantificar a cuántas personas corresponden y garantizar su restitución digna a las familias.

Recordaron que tanto la Ley General de Víctimas como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada reconocen el derecho de los familiares a la contratación de peritos independientes, financiados por el Estado, para asegurar su intervención efectiva.

Los colectivos insistieron en que continuarán con estas y otras acciones hasta que las instituciones cumplan con sus obligaciones de manera puntual y profesional, exigiendo siempre: presentación con vida, verdad, memoria, justicia y garantía de no repetición.