Durante la protesta por el no desafuero de Cuauhtémoc Blanco, que se llevó a cabo en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, Yndira Sandoval, fundadora de Las Constituyentes Feministas Mx, presentó el Plan Nacional de Acción contra la Impunidad y Ningún Agresor en el Poder, el cual busca abordar la violencia contra las mujeres en México y garantizar que los agresores no tengan poder ni impunidad.

El proyecto se presenta tras el rechazo a la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación contra su media hermana, Nidia Fabiola Blanco.

Para distintas activistas y colectivas feministas, este caso, como muchos otros, representa un ejemplo alarmante de cómo el sistema judicial y político mexicano protege a los agresores y les permite seguir en el ejercicio del poder, aún cuando existen denuncias graves en su contra.

El plan tiene tres objetivos principales:

- Reconocer la emergencia nacional que representa la violencia contra las mujeres

- Prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres

- Garantizar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia

Para lograr estos objetivos, el plan se enfoca en tres ejes:

- Reconocimiento de la emergencia nacional: declarar la violencia contra las mujeres como una emergencia nacional y comprometer al Estado a tomar medidas urgentes para prevenirla.

- Programa Nacional contra la Violencia a las Mujeres: desarrollar un programa que fortalezca las fiscalías, policías y servicios de atención a víctimas, y cree juzgados especializados en violencia familiar, sexual y feminicidios.

- Ningún agresor en el poder: aplicar la "Ley 3 de 3 contra la violencia" en todos los cargos de elección y designación popular, para garantizar que no haya agresores en el poder.

Datos sobre violencia

Las Constituyentes Feministas Mx señalan que la violencia contra las mujeres en México es un tema latente, donde:

- Siete de cada 10 mujeres viven alguna forma de violencia sin que exista una política gubernamental para prevenirla.

- Las denuncias de las mujeres no se investigan ni se atienden adecuadamente.

- Las fiscalías de la mujer en las entidades federativas no cuentan con los servicios necesarios ni con personal suficiente y capacitado.

- Casi nueve de cada 10 denuncias presentadas por mujeres, niñas y niños no llegan a un juzgado.

- Los feminicidios de mujeres permanecen en la mayor impunidad, sumando cada día más víctimas.

¿Qué es la Ley 3 de 3?

La Ley 3 de 3 contra la violencia es una iniciativa impulsada por Las Constituyentes MX desde 2018 y convertida en ley en 2023. Su objetivo es sacar a los agresores de la cúpula del poder y garantizar que cualquier persona postulada o nombrada como funcionario público que ya cuente con una sentencia por violencia sexual, violencia en razón de género o ser deudor alimentario, se le retire de su cargo.

La ley establece que :

- Se aplicará a todos los cargos de elección y designación en todos los niveles y órdenes de gobierno.

- Busca evitar que los agresores lleguen al poder y garantizar la seguridad y justicia para las mujeres.

Sin embargo, en las últimas elecciones de 2024, se evidenció que aún presenta problemas para su aplicación, ya que muchos políticos contaban con denuncias abiertas por delitos contra las mujeres y algunos incluso ocupan puestos de poder.

Hasta el momento, Las Constituyentes Feministas MX, han identificado 106 casos de integrantes de Morena que ocupan cargos públicos y enfrentan denuncias por agresiones sexuales, violencia o son deudores alimentarios.

Las Constituyentes Feministas Mx convocan a todas las mujeres a sumarse a las demandas y a manifestarse de manera permanente en todo el país, realizando paros en oficinas públicas y centros de trabajo bajo el hashtag #LleguemosTodas. La convocatoria es un llamado a la acción para exigir justicia y poner fin a la impunidad en los casos de violencia contra las mujeres.