Entre poesía y denuncia, escritoras, poetas, artistas y activistas se reunieron este martes 28 de octubre frente a las instalaciones del Fondo de Cultura Económica (FCE), en la zona del Ajusco, para participar en el Mitin Poético Anti-Machos. La manifestación fue convocada como respuesta a los comentarios misóginos expresados por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE, en una conferencia matutina el pasado 23 de octubre.

La polémica comenzó cuando Taibo II defendió que, en una lista de 27 libros para repartir en Latinoamérica, solo hubiera siete escritos por mujeres, argumentando que no se trataba de “cumplir cuotas”. 

Para justificarlo, dijo que “un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo” no debía enviarse “solo por ser de mujer”. Ante ese desprecio disfrazado de criterio editorial, las participantes se nombraron “Las Horrendas”, apropiándose del insulto y devolviéndolo como acto político.

Durante la manifestación de este 28 de octubre, mientras de fondo resonaba La Cumbia Feminazi de Renée Goust, las participantes comenzaron a colgar pancartas, poemas y carteles en la fachada del edificio. En ellos aparecían nombres y versos de autoras de la literatura mexicana como Pita Amor, Amparo Dávila, Coral Bracho, Julia Santibáñez, entre muchas otras, reclamando un lugar visible y contundente en el espacio público.

Alrededor de las 10:40 de la mañana, las asistentes iniciaron una lectura colectiva en voz alta de los nombres de 146 escritoras mexicanas, abarcando desde el Virreinato hasta la creación contemporánea. 

Entre las más coreadas estuvieron Rosario Castellanos, Elena Poniatowska, Cristina Pacheco y Cristina Rivera Garza. Sus nombres fueron adheridos a las paredes del recinto como gesto de memoria y resistencia, acompañados de una respuesta unísona y punzante por parte de las presentes, a modo de pase de lista: “horrible”.

Foto: Wanda Pacheco
Foto: Wanda Pacheco

Durante el acto, Diana Luz Vázquez —activista, impulsora de la Ley Sabina y autora de Salvavidas para madres autónomas (Grijalbo, 2024)— tomó el megáfono para denunciar públicamente las declaraciones misóginas de Taibo II. En nombre de “Las Horrendas”, dirigió un mensaje directo al director del FCE, exigiendo respeto y responsabilidad institucional hacia las escritoras y hacia las trabajadoras del ámbito cultural.

“Esta no es una carta de réplica a sus declaraciones machistas y misóginas, sino una declaración de repudio total dirigida al personaje patético en que usted se ha convertido: el representante de un anacronismo vulgar y misógino que utiliza la dirección del Fondo de Cultura Económica (FCE) como un púlpito para escupir su desprecio por las mujeres”, inició Vázquez. 

Y continuó: “Sus palabras sobre los poemarios femeninos son la prueba irrefutable de que su "criterio literario" se reduce a la cobardía patriarcal que teme a las voces que no puede controlar. Usted no combate la "mala literatura"; usted combate la autonomía y el talento de las mujeres. Su miedo a la equidad es más "asqueroso de malo" que cualquier libro que pretenda vetar”. 

En entrevista con La Cadera de Eva, Diana Luz Vázquez denunció que de 25 libros que serán publicados el próximo año, únicamente 7 son de mujeres y 14 de escritores fallecidos, en lugar de reconocer la riqueza de la literatura hecha y escrita por mujeres vivas y contemporáneas. 

"Venimos a darle una respuesta al rancio de Taibo que, como director del FCE no solamente ha dejado mucho que desear en seis años, sino que se la pasa violentando a mujeres escritoras, diciendo que escribimos horrible y quiere manspleinarnos, diciendo que no es lo que quiso decir, cuando lo dijo muy claro".

A pesar del espacio y del poder que ocupa este señor dentro de la administración  pública, nosotras vamos a seguir dándole voz e impulsándonos entre nosotras, sobre todo reconociendo a las mujeres, dignas de la administración y reconocimientos, contrario a esta cuota de escritoras que se quieren publicar este año (...) Ojalá que la presidenta le pida su renuncia, y sino, que renuncie como un acto de conciencia”, explicó. 

Peticiones entre la pluma

Las Horrendas” también recitaron una serie de once peticiones dirigidas a la presidenta Claudia Sheinbaum y al director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II. La acción respondió a las declaraciones de la mandataria, quien en la conferencia matutina de este martes descartó su destitución al considerarlo “un buen compañero”, y anunció, como medida compensatoria, la creación de una colección especial dedicada a escritoras mexicanas y latinoamericanas.

Foto: Wanda Pacheco
Foto: Wanda Pacheco

“Son urgentes políticas públicas que fortalezcan la presencia de las mujeres en la cultura”, recitó una integrante del colectivo La Costilla Rota, durante la lectura pública del pliego. Entre las demandas se incluyó una disculpa pública por los comentarios misóginos y la destitución inmediata de Taibo II del cargo de director general del FCE.

El documento cerraba con una de las exigencias más contundentes:

“Una colección exclusiva de mujeres escritoras vivas y contemporáneas, que implique el reconocimiento de que en México hay mujeres haciendo poesía, haciendo cultura, escribiendo la historia, viviéndola y construyéndose también”.

Además, se pidió información transparente sobre el criterio y proceso de selección para la colección “25 para el 25” que será distribuida en distintos países de Latinoamérica, aunque el FCE sólo tiene competencia para distribuir contenido cultural en México. 

Aclarar y justificar los costos de la edición, impresión y distribución así como de los pagos que se hará a las personas hombres escritores vivos que sí se encuentran dentro de esta colección. 

Una acción importante es demandar existan acciones en política pública impulsadas desde el FCE donde se haya incluido perspectiva de género en apoyo a escritoras y lectoras, así como un programa de formación continua gratuita para escritoras y asistencia obligatoria de funcionarios y funcionarios a cursos de sensibilización en torno al género. 

Foto: Wanda Pacheco
Foto: Wanda Pacheco

Poesía en resistencia 

Rabiosas, enfurecidas y desbordantes de poesía, activistas y escritoras recitaron una decena de poemas, remitidos tanto a Taibo como a las mujeres artistas que se resisten a ser la musa y que, con la pluma y las  palabras, captaron la resistencia de las mujeres.

“Camina vestida de lirio y embruja. La ruta de la lluvia es vida para los muertos, resurrección, astros cayendo hacía el imán de tu presencia. Hacia ti que eres escorpión, cascada, cascada de luces”, recitó la poeta y académica Grissel Gómez Estrada en medio de las cámaras, listas para registrar la fuerza de la denuncia convertida en poema. 

En entrevista con La Cadera de Eva, Gómez señaló que su poesía, envuelta en el erotismo, siempre ha luchado por la palabra femenina y feminista. Por su parte, la poeta Mónica Suárez explicó que la sensibilidad femenina es de donde parte su literatura. “Me parece injusto que en el siglo XXI sigamos pidiendo limosna para ser reconocidas, para ser editadas, para ser publicadas”, dijo.