La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 50 embarcaciones civiles de 44 países, denunció que la noche del 23 de septiembre varios de sus barcos fueron atacados por drones frente a las costas de Grecia.
Los organizadores reportaron que al menos 15 aeronaves no tripuladas lanzaron explosivos, sustancias químicas e incendiarias, además de bloquear comunicaciones y dañar de manera intencional las naves con el objetivo de dejarlas inservibles.
“Múltiples drones, objetos no identificados lanzados, comunicaciones interferidas y explosiones escuchadas desde varios barcos”, publicó el grupo en un comunicado en Instagram.
Aseguraron que hubo al menos nueve ataques contra ocho embarcaciones. “No nos intimidarán... estas tácticas solo refuerzan nuestro compromiso”, añadieron, explicando que su misión es romper el bloqueo israelí y entregar insumos de salud y alimentos a la población de Gaza.
Reunión con Cancillería en México
Ante esta situación, familiares de las y los delegados mexicanos que forman parte de la flotilla acudirán este martes a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para exigir medidas concretas de seguridad y protección.
En un comunicado explicaron que buscarán que el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, defina acciones para resguardar la integridad física y emocional de quienes participan en la misión.
Recordaron además que el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, amenazó con encarcelar a los tripulantes calificándolos de “terroristas”.
“Esperamos otra noche de ataques”
La activista mexicana Sol González, de 52 años, integrante de la flotilla, declaró a La Cadera de Eva:
“Hoy habrá una mesa de trabajo para nuestros familiares con Relaciones Exteriores. Sabemos que la noche de hoy va a ser más difícil. Lo de ayer no fue solo para intimidar, sí se buscó dañar a las embarcaciones, sobre todo las más pequeñas”.
“La Embajada de México en Israel nos llamó únicamente para preguntar si había heridos, pero no plantearon ninguna estrategia de prevención o acompañamiento. Por eso es necesaria esta mesa: para definir acciones concretas. Sí, esperamos otra noche de ataques, incluso pensamos que pueden ser más intensos”.
Las y los organizadores recuerdan que las acciones de la flotilla son no violentas y están amparadas por el derecho internacional y los Convenios de Ginebra de 1949, que protegen a personas vulnerables en contextos de guerra.
“No rompemos ninguna ley ni violamos el derecho internacional”, nos dijo González cuando inició la navegación. “Nuestra misión es meramente de ayuda humanitaria, llevando insumos de salud y alimentos, no armas”.
El genocidio israelí contra Gaza mantiene a la población gazatí en condiciones de hambruna y crisis humanitaria. Desde entonces, las restricciones han limitado severamente el acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos.
La Flotilla Global Sumud, que incluye participantes de más de 40 países, entre ellos México, busca romper ese bloqueo. Está integrada por activistas, defensores de derechos humanos y sobrevivientes de iniciativas previas como la Flotilla de la Libertad y el Movimiento Global a Gaza.
Mientras la Asamblea General de la ONU se desarrolla en Nueva York, las y los organizadores instaron a los líderes mundiales a tomar medidas inmediatas en favor de Gaza y a frenar los ataques contra la misión humanitaria.