A cinco días de que fuertes lluvias, provocadas por la depresión tropical 90E, azotaran a 40 municipios de Veracruz, estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) anunciaron protestas pacíficas a lo largo del estado para exigir justicia por la presunta desaparición de más de 190 estudiantes desaparecidos.
A través de un video viralizado en redes sociales, una mujer, presuntamente estudiante de la UV, denunció la desaparición de 192 alumnos de la Unidad de Ciencias de la Salud. “Queremos saber dónde están, el privilegio los nubla, porque ni siquiera pudieron hablar con nosotros. ¿Dónde están nuestros compañeros”, denunció.
De acuerdo con el Nido Estudiantil (NEUV), un movimiento estudiantil autónomo de la Universidad Veracruzana, la Vicerrectoría región Poza Rica - Tuxpan, informó a la comunidad universitaria de la suspensión de clases durante la noche del 9 de octubre, cuando las lluvias pronosticadas con una semana de anticipación ya se habían intensificado.
Durante la noche y la madrugada del viernes 10 de octubre, el Río Cazones terminó por desbordarse, arrasando con la vida de al menos 29 personas, incluídos estudiantes de la UV, según La Silla Rota Veracruz.
En total, se ha reportado la muerte de al menos 64 personas en todo el país por las fuertes lluvias del fin de semana registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro, de acuerdo con el reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
¿Cuál fue la respuesta de las autoridades universitarias en Veracruz?
Como reportó La Silla Rota, Martín Aguilar Sánchez, Rector de la UV, declaró que no tenía evidencia de la presunta desaparición de los estudiantes de la región Poza Rica-Tuxpan ni denuncias por parte de familiares y afirmó que la universidad sostenía contacto con la mayoría.
"El día viernes, cuando sucedió este desastre, por la mañana nosotros estuvimos dando seguimiento y empezó a salir información de que eran más de 300 estudiantes desaparecidos, información muy imprecisa. Abrimos inmediatamente una línea especial para que se pudieran comunicar con personal de la universidad que estaba atenta a ello", dijo.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló durante la conferencia de la mañanera del 13 de octubre que atendería las denuncias sobre posibles desapariciones de estudiantes universitarios tras las inundaciones.
“En el caso del reporte de estudiantes desaparecidos o no localizados, hablé personalmente con el rector de la Universidad de Veracruz y le pedí que nos ayudara a hacer un revisión de los estudiantes de Poza Rica inscritos en la universidad para poder saber si hay estudiantes que no estuvieron en la universidad, sino en sus viviendas que pudieran estar no localizados o en algún lugar en donde ha llegado el lodo”.
Movilizaciones por la memoria y la justicia
Ante la tragedia, estudiantes del Nido Estudiantil provenientes de diferentes regiones y facultades de la Universidad Veracruzana, convocaron a una megamarcha el 17 de octubre a las 13:00 horas para exigir justicia y transparencia en las regiones de Poza Rica, Tuxpan, Xalapa, Veracruz, Orizaba y Coatzacoalcos.
Sin embargo, Poza Rica y Tuxpan, las principales regiones afectadas, pospusieron la fecha hasta el próximo viernes 24 de octubre. “En este momento, reconocemos que lo primordial es apoyar lo máximo posible y levantar a quienes hoy lo han perdido todo”, comunicó el Nido Estudiantil a través de redes sociales.
Las y los estudiantes denunciaron negligencia tanto por parte de la autoridades universitarias como de Rocío Nahle, Gobernadora de Veracruz, debido a que los protocolos de seguridad se activaron cuando las condiciones climatológicas ya eran críticas.
De acuerdo con la UV, se tiene registro del fallecimiento Diana Jael Cuervos Santos, estudiante de la carrera de Psicología, quien perdió la vida tras quedar atrapada en su departamento y fue trasladada por su familia a Tamiahua, su municipio natal.
Además, se reportó el fallecimiento de Cristina Montés Córtes, estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UV.