Graciela Rock, directora del medio feminista La Cadera de Eva, fue nombrada como nueva presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Diversidad de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organismo continental que agrupa a más de 1,300 publicaciones en América.

Graciela asume este rol en sustitución de Martha Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), quien fue designada como presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP. El anuncio fue realizado este viernes desde la sede de la organización en Miami, Florida.

Martha Ramos ha construido una trayectoria sólida en medios impresos y digitales. Inició su carrera en El Universal y posteriormente formó parte de los equipos fundadores de Eje Central, La Silla Rota y 24 Horas. A lo largo de más de tres décadas de trabajo, ha sido testigo y partícipe de los grandes cambios en el periodismo: desde la llegada de internet hasta la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en las redacciones.

Graciela Rock es especialista en género y políticas públicas, y cuenta con una maestría por la Universidad de Erasmus de Rotterdam y la Universidad Autónoma de Barcelona. A lo largo de su trayectoria, ha sido conferencista en diversos foros internacionales y ha colaborado en publicaciones sobre género y migración tanto en México como en España. Además de su labor como periodista y académica, se define como mamá feminista comprometida con la transformación social desde el periodismo.

El nombramiento de Graciela Rock representa un avance significativo para la inclusión de enfoques feministas en espacios de toma de decisiones dentro del periodismo regional, particularmente necesario en un contexto donde las políticas antiderechos cobran fuerza en la región.

Desde La Cadera de Eva, Graciela ha impulsado un modelo de comunicación con perspectiva de género, apostando por la investigación, la formación de nuevas generaciones de periodistas y la cobertura de temas que han sido históricamente marginados por los medios tradicionales.

Su llegada a la Comisión de Género y Diversidad de la SIP representa una oportunidad para fortalecer la presencia de enfoques feministas en el ecosistema mediático continental, así como para posicionar la equidad como eje transversal en la defensa de la libertad de prensa.

La SIP, con sede en Miami, es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa de la libertad de prensa en las Américas.