Si en cada fiesta tú también estás lista para cantar Amor Eterno a todo pulmón, no puedes perderte el nuevo documental de Netflix sobre Juan Gabriel, uno de los artistas más icónicos de México y del mundo hispanohablante. 

La miniserie titulada, Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, dirigida por María José Cuevas, directora del documental Bellas de Noche (2016) y La Dama del Silencio: El Caso Mataviejitas (2023),  recorre su vida y trayectoria musical desde sus comienzos hasta convertirse en un fenómeno cultural que rompió barreras.

¿Dónde y cuándo ver Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero?

El documental, que se estrenó este 30 de octubre en la plataforma de streaming, Netflix, recuerda la música y celebra el legado del cantautor mexicano.

María José Cuevas señaló en una entrevista con el diario español El País que “la energía que tenía Juan Gabriel era avasalladora. Conquistó ese escenario donde se suponía que solo debías ver ópera o ballet”, abriendo así la conversación sobre cómo desafió estereotipos, críticas y estigmas, y transformó la idea misma de masculinidad en el espectáculo mexicano.

¿De qué trata el documental de Juan Gabriel?

A través de testimonios, imágenes inéditas y mucha de su música, el documental permite revivir la magia de un artista que transformó la forma de entender el amor, la pasión y la identidad en la cultura mexicana con su carisma, personalidad, talento y arduo trabajo en la industria de la música mexicana. 

La producción se distingue de otras bioseries porque, de acuerdo con la directora, se adentra en aspectos íntimos y dolorosos del artista que no contados públicamente, desde sus primeros años de vida de Juan Gabriel, marcados por la precariedad, el abandono de su padre y la falta de un hogar estable.

Juan Gabriel, una estrella que trasciende

Entre canciones de amor, desamor, que le hablan a la vida, al goce, y que hasta denuncian el imperialismo de los Estados Unidos en México (así es, en Canción 187), Juan Gabriel se consagró como una de las figuras más importantes de la música mexicana. 

Nacido en Parácuaro, Michoacán, el 7 de enero de 1950, bajo el nombre de Alberto Aguilera Valadez, Juan Gabriel y su familia emigraron al norte del país, a Ciudad Juárez, Chihuahua, lugar donde pasó la mayor parte de su juventud y comenzó a desarrollar su pasión por la música

Esto cobra importancia para el documental pues, más allá de los escenarios, el tema central es la lucha de un hombre que transformó su dolor y el abandono en arte, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y autenticidad.