Noelia Daylen tenía cuatro años. Le gustaba acompañar a su mamá, Adilene, en los trayectos cotidianos por su comunidad, en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. El 10 de noviembre, madre e hija salieron juntas de casa y no regresaron.
Un día después, la Fiscalía del Estado confirmó que Noelia había sido localizada sin vida, tras haber sido reportada como desaparecida luego de un ataque armado en el que su madre y otras dos personas fueron asesinadas en la agencia Guiguyita.
Su historia ha conmocionado a Oaxaca y al país. No solo por la violencia que arrebató la vida de una niña de apenas cuatro años, sino porque refleja el riesgo estructural que enfrentan las infancias en México, especialmente las niñas, que viven expuestas a entornos de violencia de género, criminalidad e impunidad.
De enero a septiembre de 2025, en México se registraron 45 feminicidios de niñas y adolescentes —mujeres de entre 0 y 17 años—, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), esto significa que cada seis días una niña o adolescente es víctima de feminicidio en el país.
Si a estos casos se suman los 89 homicidios dolosos de mujeres menores de edad registrados en el mismo periodo, la cifra total asciende a 134 niñas y adolescentes asesinadas en los primeros nueve meses de 2025.
¿Qué pasó en el caso de Noelia Daylen?
De acuerdo con la Fiscalía de Oaxaca, Noelia y su madre desaparecieron la mañana del 10 de noviembre, cuando salieron de su domicilio. Horas después, las autoridades reportaron un triple homicidio en la agencia Guiguyita, donde fue encontrada sin vida Adilene junto a otras dos personas.
Noelia no estaba en el lugar. Su abuela pidió públicamente su regreso, con el deseo de que pudiera despedirse de su mamá.
La Alerta Amber, que se activa en casos de desaparición o sustracción de menores de 18 años cuando existe riesgo inminente de daño grave, se emitió de inmediato y, tras un operativo en el que participaron cuerpos de seguridad y voluntarios, la Fiscalía informó que Noelia fue localizada sin vida el 11 de noviembre, en una vivienda de la Colonia La Planta. En el lugar fueron detenidas tres personas, presuntamente vinculadas con una célula delictiva que opera en el Istmo de Tehuantepec.
Las autoridades aseguraron que se han seguido los protocolos de derechos humanos y se brinda acompañamiento psicoemocional a la familia. El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen y calificó a Noelia como “una víctima inocente”, comprometiéndose a que el caso no quedará impune.
El feminicidio de Noelia se suma a los 74 asesinatos violentos de mujeres documentados por la colectiva feminista Ges Mujer “Rosario Castellanos” en Oaxaca hasta el 10 de noviembre de 2025.
Organizaciones como REDIM y Ges Mujer coinciden en que estos casos deben entenderse como parte de una violencia estructural que atraviesa la vida de las niñas: desde la falta de entornos seguros y servicios de protección, hasta la impunidad frente a los delitos de género.

Por: 

