“Tengo la dicha fiel y la dicha perdida: la una como rosa, la otra como espina”. Este 7 de abril se conmemora el natalicio de la célebre escritora chilena Gabriela Mistral. Es por ello que recordamos su extraordinario legado a través sus representaciones en séptimo arte, y es que si tú eres amante de su prosa no te puedes perder estas películas que recuperan parte de su vida en el cine.

Gabriela Mistral fue una destacada escritora y poeta chilena nacida el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile. En 1945 se convirtió en la primera persona en obtener el Premio Nobel de Literatura por su trabajo como poeta, y es que su pasión, emoción y sensibilidad la hicieron ser una de las figuras más emblemáticas de la literatura latinoamericana con obras como Desolación (1922), Tala  (1938) y Lagar (1954).

Gabriela Mistral también fungió como diplomática en Nueva York, Estados Unidos, donde fue representante del gobierno del entonces presidente, Carlos Ibáñez del Campo, en 1954. Este lugar no sólo la llevó a desempeñarse como vocera de Chile, sino que también fue el parteaguas del inicio de la relación que sostuvo con la norteamericana, Doris Dana.  Es por ello que en su natalicio, recordamos su extraordinaria vida a través de las películas.

1. La Gabriela (2009)

Esta película dirigida por Rodrigo Moreno es una película biográfica que construye la vida de la escritora chilena, Gabriela Mistral, en ella se ven plasmados sus logros como escritora y su trabajo como diplomática, así como su consagración al ganar el Premio Nobel de Literatura. En la peli también se muestran aspectos íntimos de la escritora, así como de su relación con su hijo adoptivo Yin Yin. 

2. Locas Mujeres (2011)

Esta peli dirigida por María Elena Wood es un documental que aborda la relación entre la escritora, Gabriela Mistral, y su secretaria, Doris Dana, con quien sostuvo un vínculo afectivo. Esta película explora temas como la familia, la  muerte, el amor y el desamor a través de grabaciones hechas por Dana que permiten conocer el universo de la escritora

3.  Luna en Cáncer (2023)

Dirigida por Gonzalo Sepúlveda, esta película aborda la vida de Gabriela Mistral y la de su hermana, Emelina Molina, después de la muerte de su madre. La película aborda la relación y el vínculo de Mistral con la astrología, el abandono, la memoria, la muerte, la vida y la familia, así como del feminismo y de la poderosa escritura de la artista.