Este viernes 4 de abril se llevará a cabo el inicio del juicio contra Javier López Zavala por el delito de feminicidio de la activista y abogada feminista Cecilia Monzón, de nacionalidad española.
A casi tres años del feminicidio, activistas y familiares exigen justicia para la activista: “La violencia contra las mujeres es un problema sistémico que requiere una respuesta contundente por parte de las instituciones y la sociedad. Es por ello que hacemos un llamado urgente al Poder Judicial del Estado de Puebla para que se imponga la pena máxima a Javier López Zavala de 60 años de prisión”, se lee en la colecta de firmas.
El juicio estaba previsto para el día 12 de marzo pero fue aplazado al 4 de abril después de que Silvestre “N”, uno de los tres imputados en el caso y coautor material del feminicidio cambiara a su equipo de representación legal, por lo que el Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla reagendó el juicio para este 4 de abril de 2025, explicó la familia Monzón a través de un comunicado en redes sociales.
A los 37 años de edad Cecilia Monzón fue víctima de feminicidio a plena luz del día el 21 de mayo en San Pedro Cholula, Puebla, después de denunciar ante las autoridades haber sido amenazada y emboscada en diversas ocasiones por parte del equipo del entonces ex diputado priísta y candidato a la gubernatura de Puebla, Javier López Zavala, con quien mantuvo una relación amorosa y compartía la custodia de su hijo.
Aplazamientos y solicitudes de amparo en el caso
“Las abajo firmantes, demandamos que no existan más dilaciones ni excusas en este proceso. Sabemos que la impunidad en casos de feminicidio en México alcanza niveles alarmantes y creemos que es hora de que esto cambie”, escriben activistas y organizaciones por los derechos humanos que reclaman justicia por el feminicidio de Cecilia Monzón, y es que el caso ha estado lleno de solicitudes de amparo y aplazamientos por parte de la defensa de los imputados.
Tan sólo este año se han llevado a cabo varias peticiones y modificaciones de defensa legal con el motivo de suspender el juicio.
El pasado 5 de febrero, la defensa de Javier López Zavala solicitó un amparo para delegar la competencia del caso por feminicidio al Tribunal de Toluca, en el Estado de México, argumentando que los tribunales de Puebla no estaban calificados para llevar a cabo un juicio oral, y además solicitó una suspensión provisional y definitiva del caso, sin embargo, la petición fue rechazada por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal del Estado de Puebla.
En otro intento de aplazar el juicio, el 11 de marzo se desestimó un recurso de queja impuesto por el equipo de Javier N para solicitar la suspensión provisional del juicio y dos días después se desestimó la solicitud de suspensión definitiva. Estos intentos han prolongado la realización de un juicio por el delito de feminicidio de Cecilia Monzón, y le han negado a la familia Monzón el acceso a la justicia.
Finalmente el 18 de marzo el Tribunal Estatal de Enjuiciamiento con sede en Puebla ordenó a la defensa de Javier N y Silverio N estar presentes durante todas las jornadas de juicio.
#JusticiaParaCeciliaMonzón
Después de casi 3 años del feminicidio de Cecilia Monzón y de la creación de la “Ley Monzón”, que busca quitar la patria potestad a los padres que cometen el delito de feminicidio o de tentativa de feminicidio, su juicio representa un paso hacia la justicia en México.
Es por ello que tanto familiares como activistas piden justicia para la defensora de los derechos humanos. Cecilia Monzón fungió como una abogada feminista y extendió su acompañamiento a las mujeres. En varias ocasiones denunció la violencia de género en la política, especialmente después de haber sido candidata a la la presidencia del municipio de San Pedro Cholula, donde sufrió violencia política por razones de género.
Para firmar la petición encuentra más información en la siguiente publicación: