La diputada federal Diana Karina Barreras, del Partido del Trabajo (PT), ha vuelto a ser criticada en redes sociales después de que el caso conocido como “Dato Protegido” reviviera la polémica sobre su voto contra el desafuero del legislador Cuauhtémoc Blanco, quien fue acusado de tentativa de violación por su media hermana, Nidia Fabiola Blanco. Te contamos.

1. ¿De qué va el caso Dato Protegido?

Para empezar, recordemos que el caso dato protegido se refiere a la sentencia judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que obliga a la ciudadana Karla Estrella Murrieta a ofrecer disculpas públicas a la diputada Diana Karina Barreras por cometer violencia política en razón de género en su contra por la publicación de un tuit.

El tuit de Estrella criticaba lo que consideró "nepotismo" en la candidatura de Diana Karina Barreras, sugiriendo que sus logros se atribuían a la influencia de su esposo el diputado Sergio Gutiérrez Luna. Como parte de la sanción, Estrella fue multada, obligada a capacitarse en género, y a pedir disculpas públicas durante 30 días, refiriéndose a la diputada como "DATO PROTEGIDO".

La resolución se volvió viral en redes sociales. Diversas voces alertaron sobre el uso de la legislación en violencia política de género para acallar la crítica política, lo que podría implicar un riesgo para la libertad de expresión ciudadana.

2. ¿Qué es la violencia política en razón de género

Recordemos que de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) la violencia política en razón de género se refiere a cualquier acto u omisión, basado en elementos de género, que limite o anule el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres. 

Esta violencia puede manifestarse de diversas formas, incluyendo la psicológica, física, simbólica, sexual y patrimonial, y puede ser perpetrada por cualquier persona o grupo. El objetivo o resultado de estas acciones es menoscabar o anular el goce y ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres

Sin embargo, como te contamos en esta nota, organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), que ha denunciado que la violencia política de género está siendo usada de manera "instrumental e hipócrita para silenciar la crítica política".

3. ¿Y la violencia digital?

Al respecto, la diputada Diana Karina Barreras afirmó en redes sociales que ella nunca estaría a favor de la censura, pero sí a favor de defender los derechos de las mujeres que luchan por construir su carrera en la política y denunció haber sido "revictimizada en redes sociales". 

El caso de la diputada también pone de manifiesto la violencia digital de la que son víctimas las mujeres en la política, pues a raíz de este caso, Barreras también ha denunciado haber recibido amenazas de muerte en su contra, a través de redes sociales.

“Resistiré cualquier intento de silenciarme, minimizar o invisibilizar los logros de las mujeres está prohibido por la ley y constituye violencia política” (Diana Karina Barreras, diputada)

4. Ok, pero ¿qué tiene que ver Cuauhtémoc Blanco?

Ante esta postura de la diputada Diana Karina Berreras, usuarios en redes sociales no se han demorado en señalar un doble discurso de la legisladora respecto a la violencia contra las mujeres, pues según los registros de la Cámara de Diputados ella fue una de las más de cien diputadas que votaron a favor de que Cuauhtémoc Blanco conservara su fuero, a pesar de las denuncias por agresión sexual en grado de tentativa que enfrenta de su media hermana.

Incluso Diana Karina Barreras defendió su voto argumentando que un principio esencial del derecho establece que "todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario" y que la carpeta de investigación en ese momento "no tenía absolutamente nada".

Según la diputada, la sección instructora desechó el caso debido a una "mala integración" de la carpeta, ya que dos testigos clave, el hermano y la cuñada del acusado, declararon no haber visto nada.

La legisladora fue enfática en señalar que no subió a tribuna para apoyar al exfutbolista y que su voto fue "apegado a la legalidad". No obstante, también aclaró que, si las investigaciones avanzan y se comprueba la culpabilidad de Blanco, ella "apoyaría que se le retire el fuero" y que "pague por su delito".

5. ¿Por qué se critica la postura de Diana Karina Barreras?

La situación expone una percepción de doble moral y genera cuestionamientos sobre cómo se aplica la justicia y quiénes se benefician de ella. Por un lado, la diputada Diana Karina Barreras tomó una postura firme en defensa propia, argumentando que su trayectoria estaba siendo invisibilizada y que eso constituía violencia política de género, lo que llevó a una severa sanción contra una ciudadana.

Por otro lado, su voto para proteger el fuero de Cuauhtémoc Blanco, a pesar de las graves acusaciones de agresión sexual en su contra, contrasta con su fuerte defensa de los derechos de las mujeres en su propio caso.

Esta situación también pone de manifiesto la falta de aplicación de la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, que es constitucional desde 2023 y establece que las personas con antecedentes de violencia de género no deben ocupar cargos públicos.