La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá a Néstor Vargas como su representante en el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), creado en la reforma judicial de 2024 para reemplazar al Consejo de la Judicatura Federal y asumir la gestión administrativa del Poder Judicial.
El nombramiento ha generado cuestionamientos debido a que Vargas fue denunciado penalmente en 2022 por acoso y abuso sexual por una de sus colaboradoras, en la carpeta de investigación CI-FIDS/FDS-6/UI-FDS-6-01/1880/11-2022, caso revelado en un reportaje de Aristegui Noticias publicado el 8 de agosto de 2023.
El nuevo órgano estará integrado por cinco consejeros que durarán seis años: tres designados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, uno por el Senado y uno por la Presidencia de la República. Vargas ocuparía este último asiento.
¿Quién es Nestor Vargas?
Vargas es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, con una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO, otra en Juicios Orales y Proceso Penal Acusatorio, y una especialidad en Derecho Electoral. Fue consejero electoral del IEDF, asesor en la delegación Tlalpan y consejero jurídico de Claudia Sheinbaum, cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México. Actualmente dirige la Unidad de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Gobernación.
La presidenta lo describe como “un hombre recto” y con “todos los atributos” para asumir la encomienda. Sin embargo, su cercanía política con Sheinbaum despierta críticas sobre la independencia que debería caracterizar al nuevo órgano.
La denuncia de acoso sexual que marcó su trayectoria
El 8 de agosto de 2023, Aristegui Noticias reveló el testimonio de Tania Monserrat Castillo Vázquez, exjefa de Compras y Control de Materiales en la Consejería Jurídica de la CDMX. Ella relató que el 1 de abril de 2022, al entregar documentos en la oficina de Vargas, éste la abrazó a la fuerza, acarició su cadera y hombros.
El reportaje documentó en aquel entonces que existían audios y conversaciones de WhatsApp en los que funcionarios cercanos a Vargas, incluido el entonces exdirector de Finanzas Juan Carlos Reséndiz, reconocen que el consejero pedía que le enviaran “a las más guapas” a su oficina. En una grabación, incluso se alude a más posibles casos de acoso dentro de la dependencia.
El 8 de noviembre de 2022, Castillo presentó una denuncia penal por acoso y abuso sexual ante la Fiscalía capitalina y envió una carta a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, relatando lo sucedido. La misiva fue recibida oficialmente el 11 de noviembre.
En febrero de 2023, Sheinbaum reconoció públicamente el caso y aseguró que sería atendido junto con la Fiscalía y la Secretaría de la Mujer, pero descartó separar a Vargas de su cargo en ese momento: “si hay que castigar, que se castigue”, declaró.
En mayo de 2023, Castillo denunció haber recibido un mensaje con una amenaza de muerte relacionada con el caso. Según su relato, el Ministerio Público inicialmente se negó a aceptar la denuncia, que finalmente fue registrada tras insistencia.
La Fiscalía capitalina realizó un peritaje psicológico en el que concluyó que la denunciante no presentaba signos compatibles con agresión sexual. Castillo y su defensa cuestionaron ese dictamen por falta de perspectiva de género. Un peritaje independiente detectó síntomas de ansiedad, alteraciones del sueño e indicios de estrés postraumático.
En agosto de 2023, la Fiscalía resolvió el no ejercicio de la acción penal contra Vargas, con lo cual el caso quedó archivado.
Legalmente, Vargas no enfrenta cargos. Sin embargo, la denuncia permanece en el debate público. Para organizaciones feministas, su nominación al OAJ contradice el compromiso del gobierno con la igualdad y plantea dudas sobre la legitimidad del nuevo órgano.